Benefician lluvias de temporada recuperación de acuíferos en Chihuahua Capital

«Las recientes lluvias captadas en la ciudad, han permitido una mejora en la recuperación de mantos acuíferos; aunado a un descenso en las temperaturas máximas», comentó Falomir
Alan Falomir Sáenz, director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, informó que las recientes lluvias captadas en la ciudad, han permitido una mejora en la recuperación de mantos acuíferos; aunado a un descenso en las temperaturas máximas, que impactan positivamente en un consumo razonado del vital líquido durante el verano.
Así mismo, Alan Falomir solicitó la comprensión de la ciudadanía durante el periodo de reparación de la tubería en Ojos del Chuvíscar, que fue afectada por una crecida de corriente provocada por la precipitación torrencial registrada el pasado jueves.
“La recuperación de acuíferos no es un tema de un año; estamos hablando de varios años, pero por supuesto, que la lluvia empieza a ayudar. Los Acuíferos en Chihuahua los tenemos a una profundidad bastante amplia, desde los 200, 400, 500 por debajo de la superficie. Además, también ayuda a que las temperaturas máximas sean más bajas, y con eso hay mucho menor consumo de agua en la ciudad”, expresó el director de la JMAS.
En ese sentido, abundó el tema diciendo que se presenta un consumo mucho más razonado en la ciudad y eso permite que los sistemas de la JMAS surtan de agua potable a la ciudadanía de manera efectiva.
“El tema de las lluvias, se van sumando a lo captado en años anteriores, lo que va de este año, y en unos sectores hay posibilidad de que algunos acuíferos se puedan recargar de manera más rápida. No hay una medición precisa, porque los acuíferos no están en mismo nivel, sino que el agua se aloja en diferentes fracturas. También, tiene una variedad de condiciones irregulares, que hace complejo poderlo medir. Hay herramientas que permite acercarse a una medición con alta precisión. El beneficio de las lluvias sobre mantos acuíferos en Chihuahua, también puede observarse en los niveles dinámicos de los pozos, que permiten registrar una recuperación de los acuíferos”, detalló.