Al mejorar sus procesos de pastoreo, les permite ingresar al mundo de la regeneración del medio ambiente y recibir un pago por ello
Desde el mes de agosto del 2022, los ganaderos de Chihuahua se han interesado en ingresar al mercado de los bonos de carbono, esto es, recibir dinero por mejorar las condiciones del medio ambiente, a través de los procesos de regeneración de suelos y pastizales. Benito Franco, ganadero y socio de Manejo Regenerativo de Ranchos, comenta que esta es una gran oportunidad para que los productores pecuarios fortalezcan sus tierras, al recibir dinero al mejorar sus sistemas de pastoreo. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas, los agricultores y ganaderos de todo el mundo pueden secuestrar nueve gigatoneladas de CO2, casi el 20% de la huella de carbono anual de la humanidad, al menor costo. En Chihuahua y otros estados del norte de la República, han estado recibiendo asesoría de la empresa Boomitra, esta empresa utiliza satélites e Inteligencia Artificial para medir una variedad de propiedades del suelo, incluido el carbono del suelo, la humedad del suelo, el nitrógeno, el fósforo y más.
El productor señala que los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global y efecto invernadero.
Entre los países industrializados, hay acuerdos para que las empresas que contaminan realicen acciones para disminuir su huella de carbono, si no lo hacen de manera directa, estas empresas pagan a quienes se dediquen a disminuir el carbono del medio ambiente.







