Aprueban declarar «La Cabalgata Villista» como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chihuahua
Por unanimidad el Congreso del Estado aprueba declarar «La Cabalgata Villista» como Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua, ya que se analizó en la sesión legislativa que es un evento de gran identidad del pueblo de Chihuahua; que vale la pena fomentar, proteger y conservar para las futuras generaciones.
Aprueba el Congreso proyecto para declarar «La Cabalgata Villista» como Patrimonio Cultural del Estado, dentro del marco de la conmemoración del origen de la Revolución Mexicana en nuestro estado, el proyecto de declaratoria para que la histórica Cabalgata Villista sea considerada como Patrimonio Cultural del Estado, fue aprobado por unanimidad.
Esta fue una la propuesta presentada por el diputado Edgar Piñón Domínguez en sesión de Congreso celebrada en el Centro Cultural de las Fronteras, en Ciudad Juárez, la cual fue considerada como relevante, ya que es uno de los eventos culturales más importantes dentro de las Jornadas Villistas que se celebran en Parral en el mes de julio.
Cabe señalar que durante la sesión legislativa, los legisladores destacaron la relevancia de esta declaratoria, porque detona el gusto por cabalgar en los chihuahuenses en lo largo y ancho del estado, pues conmemorarla contribuye al desarrollo económico, fortalece la identidad, y el sentimiento de orgullo de ser chihuahuense.
Además durante su análisis en la sesión los diputados coincidieron que esta cabalgata, ha provocado un cambio cultural importante en la sociedad, en donde se puede observar la participación de familias completas, niñas, niños, adolescentes, madres y padres, siendo un fenómeno de carácter social, político y económico.
Comentó en su intervención el iniciador de la declaratoria el diputado Piñón Domínguez que está establecido por la UNESCO desde 1972 que cada pueblo en la tierra pudiera definir que atributos de identidad son consagrados como parte de su patrimonio, y en esa búsqueda, es importante que esta legislatura tome un rol protagónico de aquellos atributos que cumplen con la identidad del pueblo de Chihuahua; mismos que vale la pena fomentar, proteger y conservar para las futuras generaciones.
Es relevante mencionar que en la actualidad podemos decir que independientemente de las ideologías políticas que se tienen en el estado, este evento reúne a los chihuahuenses y les otorga un amor e identidad genuino para con el Estado de Chihuahua, además de visibilizar a Parral, como un destino relevante en el estado e histórico en la entidad y en todo el país.
Es de destacar que esta cabalgata se ha vuelto una tradición los últimos 27 años, ya que cada mes de julio, cabalgantes y equinos parten de Ciudad Juárez, recorriendo gran parte de la extensión del estado, comprendiendo dicha ruta más de 600 kilómetros de distancia, contando con la participación de entre cinco mil a diez mil cabalgantes. En esta fecha, Parral se convierte en el centro cultural y social más importante de la entidad. Incluso, «La Gran Cabalgata Villista» está considerada como una de las cinco cabalgatas más concurridas en todo el mundo.
Para finalizar, es de mencionar que el proyecto de declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial se le turna a la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en su caso se emita la declaratoria definitiva, de «La Gran Cabalgata Villista», ordenando su publicación en el Periódico Oficial del Estado.