Una vez más, un grupo de agentes de la Policía Municipal de Cuauhtémoc, hicieron extensivo un escrito en el que manifiestan una serie de inquietudes en las que destacan abusos por parte de directivos del Mando Único de Seguridad, entre estos Rogelio P., Miguel R. y Jesús M., misiva que fue entregada a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) y al área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
El documento que integra más de 3 hojas en las que se plasman diversas inconformidades, está firmado por 32 oficiales, destacando que entre ellos aparece el nombre de uno de los agentes asesinados el viernes 12 de enero, por lo que el escrito se elaboró semanas antes del ataque en el que murieron dos policías en manos de sujetos armados.
Semanas después de los cambios de titular del Mando Único, surgieron algunas denuncias de poli preventivos por maltratos de sus superiores, en los que agentes fueron cambados a sectores en los seccionales, además de ordenar que por patrulla solamente anduviera un oficial, pese a los altos riesgos que esto implica.
A principios del año 2024, el alcalde Humberto Pérez Mendoza, declaró que directamente no había recibido ninguna queja de los oficiales, por lo que los exhortó a informar sobre sus molestias para tomar cartas en el asunto, momento en el que circuló un nuevo comunicado de otro grupo de agentes que denostaban las quejas de sus compañeros.}
Lo anterior dio pie a la renuncia de algunos oficiales, sin que se tenga el dato preciso del número exacto de bajas voluntarias, por lo que el resto de los oficiales aprovechó la visita del titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez, quien convivió con los agentes el día del Policía, momento que fue aprovechado para hacerle entrega de manera persona del citado escrito.







