El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, invita a los migrantes a ingresar a su país mediante el programa “Movilidad Segura”.
A través de este programa las personas refugiadas y migrantes elegibles serán consideradas para programas de admisión de refugiados y humanitarios, y otras vías de admisión legal a los Estados Unidos u otros países que puedan ofrecer estas oportunidades.
Los Estados Unidos está estableciendo Oficinas de “Movilidad Segura” en algunos países de Suramérica y Centroamérica, que servirán para dirigir a las personas refugiadas y migrantes a las rutas legales, y ayudarles a evitar riesgos asociados a la movilidad humana.
Existen diversas vías de admisión disponibles en función del perfil y necesidades del solicitante:
Reasentamiento de Personas Refugiadas, que puede otorgarse a personas que cumplan con la definición de refugiado bajo la ley estadounidense y que sean de especial preocupación humanitaria para los Estados Unidos; Rutas específicamente designadas, vías de admisión (Parole) disponibles para personas de ciertas nacionalidades; Algunos migrantes con familiares en los Estados Unidos pueden ser elegibles a procedimientos de Parole para reunificación familiar; Las vías de empleo estacional o temporal son una opción viable para algunas personas.
En este momento, el Programa de Movilidad Segura está abierto para: Personas de nacionalidad cubana, haitiana y venezolana que se encontraban presentes en el territorio de Colombia el 11 de junio de 2023 o antes.
Personas de nacionalidad nicaragüense y venezolana que se encontraban presentes en el territorio de Costa Rica el 12 de junio de 2023 o antes.
Personas de nacionalidad cubana, haitiana, nicaragüense, venezolana y colombiano que se encontraban en el territorio de Ecuador el 18 de octubre de 2023 o antes.
El programa Movilidad Segura en Guatemala para personas de nacionalidad del mismo país.
Son cuatro países desde donde pueden solicitar información para planificar su viaje mediante una migración segura, ordenada y legal.
Pueden solicitar información en Colombia al 0 1 800 519 0665; Ecuador al 180 000 1667; Guatemala al 1800 300 0203; y Costa Rica al 0800 032 0009; también en movilidadsegura.org







