Iliana Sosa muestra en un documental la fortaleza de El Paso y su historia de inmigración

Iliana Sosa muestra en un documental la fortaleza de El Paso y su historia de inmigración thumbnail

La cineasta estadounidense-mexicana Iliana Sosa estrenó hace unos días God Save Texas: La frontera, un documental en el que muestra la fortaleza de los habitantes de El Paso y recupera su historia de inmigración, incluyendo duras fotografías poco conocidas de principios del siglo XX.

Sosa dirige la tercera y última pieza de la trilogía documental God Save Texas, precedida por los reconocidos directores Richard Linklater Alex Stapleton, y cuya meta es ahondar en la complejidad de este estado sureño de Estados Unidos más allá de los estereotipos del ‘cowboy’ blanco y la riqueza petrolera.

Oriunda de El Paso, Sosa se describe como una persona “fronteriza” en los primeros minutos de una narración sosegada en la que habla de la identidad “híbrida” de quienes viven en esa región dividida por un muro, que la académica Gloria Anzaldúa explicaba con el concepto azteca de “Nepantla”, de “estar en medio”.

“Crecí yendo a Juárez pero vivía en El Paso; mi mamá es de Durango, mi papá de Ciudad de México… Lo veo como algo que te da fortaleza”, apunta Sosa en una entrevista telefónica con EFE sobre la vida en torno a la frontera, rodeada de las experiencias de esas personas que buscan “una mejor vida”, empezando por su familia.