Madres y familiares de seis mujeres jóvenes desaparecidas y la hija de una de ellas recibieron la disculpa pública en un acto que se llevó a cabo en el Memorial Campo Algodonero.
Alfredo Limas Hernández, integrante de la Red Ciudadana de no violencia y dignidad humana aseveró que este acto público significa la voz de las madres que indican que no hay justicia.
Señaló que en ningún caso como estos hay justicia, ni conclusiones finales, por eso la Red Ciudadana de no violencia interpuso estas quejas en 2007 y CEDIMAC continuó desde 2010.
«Es un recordatorio de un llamado de atención urgente a las autoridades del Estado Mexicano para que dejen la omisión y la negligencia porque no en Lite Bravo, ni en Lomas de Poleo, ni en el Cristo Negro, ni en el Campos Algodonero y en el Arroyo del Navajo, ni en todos los casos de niñas y mujeres jóvenes desaparecidas hay justicia ni conclusiones finales», sentenció.
En el lugar se reconocieron las fallas y omisiones por parte del Estado Mexicano en los casos de las víctimas Brenda Berenice Rodríguez Bermúdez, Olga Alicia Carrillo Pérez, María Sagrario González Flores, Cecilia Covarrubias Aguilar y su hija de 24 días de nacida, María Elena Chávez Caldera y Silvia Elena Rivera Morales.
Autoridades del Gobierno Municipal participaron en el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y Disculpa Pública en Cumplimiento del Estado Mexicano al informe de fondo 288/21 del Caso 13.337 de niñas y jóvenes desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, solicitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El acto protocolario, celebrado en el Memorial del Campo Algodonero, fue encabezado por Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación y Joel Hernández García, subsecretario de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Judith Chávez Caldera, hermana de María Elena Chávez Caldera quien desapareció en octubre de 2000 a la edad de 16 años, comentó que las autoridades correspondientes han estado al pendiente de su madre, a pesar de que ha sido un proceso muy difícil para la familia.
Autoridades del Gobierno Municipal participaron en el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y Disculpa Pública en Cumplimiento del Estado Mexicano al informe de fondo 288/21 del Caso 13.337 de niñas y jóvenes desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, solicitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El acto protocolario, celebrado en el Memorial del Campo Algodonero, fue encabezado por Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación y Joel Hernández García, subsecretario de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Judith Chávez Caldera, hermana de María Elena Chávez Caldera quien desapareció en octubre de 2000 a la edad de 16 años, comentó que las autoridades correspondientes han estado al pendiente de su madre, a pesar de que ha sido un proceso muy difícil para la familia.







