La ONU lanza primera red global de mujeres en el cine y audiovisuales

La primera red global de mujeres en el cine y audiovisuales, liderada por España, se presentó este lunes en la sede de la ONU en Nueva York con el objetivo de convertirse en una entidad colaborativa que acelere la igualdad de género en este sector.
El lanzamiento se produjo coincidiendo con la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), el mayor evento de la ONU sobre igualdad de género, y su principal promotora ha sido la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de España (CIMA).
“Nuestra expectativa es crecer y unirnos a nivel global, ya que es fundamental estar conectados, y no solo en la sociedad civil, sino con universidades, instituciones culturales, gobiernos, plataformas… todos los ‘stakeholders’ (interesados)”, dijo a EFE Isabel Raventós, vicepresidenta primera de CIMA.
Como anécdota, en la presentación se mencionó varias veces la que en muchos sentidos es considerada la película del año, Barbie, dirigida por Greta Gerwig, que ha sido el mayor taquillazo de Warner Bros pero solo ha accedido a las nominaciones de los Oscar por su protagonista masculino.
“Barbie ha sido un ‘shock’ para el sistema”, expresó la Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, la periodista filipina Karen Dávila, que aprovechó para reivindicar uno de los ejes de la CSW: “El mantra de este año es lograr más inversión en las mujeres, y las mujeres son un buen negocio”.
El exitoso filme sobre la muñeca con moraleja feminista sirvió para señalar que aún es inusual encontrar obras con igualdad salarial y mayoría de talento femenino delante y detrás de las cámaras, una cuestión importante para generar “ejemplos a seguir” para las nuevas generaciones.