El abasto de medicamentos y el cumplimiento en el surtido de recetas de derechohabientes en las distintas dependencias del sector salud a nivel nacional registró una mejora durante 2023, sin embargo, la cobertura en el esquema de vacunación para niños y niñas mantiene una tendencia en picada, revela el informe de la “Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023” que presentó este lunes el Colectivo Cero Desabasto.
Andrés Castañeda, coordinador del Colectivo Cero Desabasto, destacó en conferencia que se han registrado mejoras en la entrega de medicamentos a pacientes que llegan a surtir las recetas de sus fármacos, pero aún se está lejos de alcanzar los objetivos marcados por el Gobierno Federal, pero uno de los puntos más preocupantes en el que no hay mejoría y si retroceso es en la cobertura de vacunación en México.
“Vemos con preocupación cómo de por sí no estábamos muy bien (en vacunación), pero ahora vamos peor. Tenemos una caída en el esquema completo, que hace un año era del 83-84 por ciento, y se ha caído a un 66 % en 2023 en (la aplicación de vacunas) en niños de un año”, lamentó.
El coordinador del colectivo Cero Desabasto cit{o como ejemplo que la cobertura de la vacuna Triple Viral (SRP) en su segunda dosis bajó de 91.8 por ciento a 66.8 %, y en su primera dosis de 86.9 por ciento a 66.8 %.
En el mismo tenor, destacó que mientras que la cobertura de la SRP a los 18 meses disminuyó de 47 por ciento a 43.6 %, misma tendencia que tuvo la cobertura de la hexavalente en su cuarta dosis, al pasar de 84.3 por ciento a 61.6 por ciento.
DOSIS
En lo que respecta a la vacunación de niños y niñas con le dosis de la BCG (tuberculosis), ésta se redujo de 93.3 por ciento a 83.9 por ciento, lo mismo que la tercera dosis de la neumocócica 13 valente, que cayó del 80.7 por ciento a 70.8 %, en tanto que la cobertura de la vacuna contra el rotavirus disminuyó de 79.9 por ciento a 74.6 %.
La crisis por el desabasto de medicamentos en el sector salud en el país se agudizó en 2019 por las políticas de austeridad y los recortes al presupuesto del gobierno de la 4T, con cambios sin control en la compra de medicinas y entrega de fármacos, lo que no se ha logrado cubrir en su totalidad, pese a las promesas del gobierno.
SURTEN RECETAS
Por otra parte, la “Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023” reportó mejoras en el abasto de medicinas, con un porcentaje importante en el surtimiento de recetas, donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) cubrieron el 98 por ciento, mientras que el de Petróleos Mexicanos (Pemex) es del 90 por ciento, el de la Secretaría de Marina (Semar) del 84.3 por ciento y el de la Defensa Nacional (Sedena) del 73.9 por ciento.







