AMLO resalta amistad con Biden, pese a ley que restringe asilo y reactiva deportaciones a México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una orden ejecutiva que le permitirá cerrar temporalmente la frontera con México y suspender la recepción de solicitudes de asilo cuando el número de detenciones diarias de migrantes supere el umbral de 2,500 al día (no 4,000, como especuló la prensa la víspera).
Se trata de la medida más restrictiva hasta la fecha de la actual administración (y de cualquier demócrata en el pasado), que entra en vigor inmediatamente porque, en estos momentos, el número de arrestos es superior a esa cifra. Concretamente, en abril se dieron 4,200 arrestos diarios, la última cifra oficial disponible.
La medida afecta directamente a México, ya que contempla que mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de EU con las autoridades mexicanas.
Los inmigrantes expulsados de otras nacionalidades serían enviados a sus países de orígen o terceros países.
“Nunca demonizaré a los inmigrantes”
Acuciado por remontar en las encuestas y lanzar un guiño a los ciudadanos estadounidenses (que considera la inmigración ilegal como una de sus mayores preocupaciones), Biden abrazó la cruzada antiinmigrante de su rival, Donald Trump, que tantas veces condenó, y a cinco meses de las elecciones.