Sofía Gómez Córdova reflexiona y conmueve con ‘Después’, un filme sobre la pérdida de un hijo

6668d0c32c14b.r_d.739-472-6345 thumbnail

Después nos lleva a conocer la historia de Carmen, quien en un viaje a la playa con su hijo, sufre una tragedia, la cual la lleva a afrontar un futuro sin él, poco a poco tendrá que afrontar el hecho y todo lo que esto conlleva, lo que le permite ir conociendo la personalidad contradictoria de su hijo y descubrir que en realidad conocía muy poco de él.

Con esa premisa, Sofía Gómez Córdova regresa a la dirección, apoyada por la mancuerna de Ludwika Paleta y Nicolás Haza, su hijo, quienes entregan un trabajo conmovedor y sumamente reflexivo. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con su directora a propósito del estreno en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde compite por el Premio Mezcal de largometraje mexicano de ficción.

Sofía, Después es una película muy dolorosa, pero también muy liberadora. ¿Cómo surge en ti la necesidad de contar esa historia?

El origen viene de Luis Briones, el guionista con el que trabajé. Él me planteó una historia en donde a partir de la muerte de un joven, las personas más cercanas a él reconstruyen su retrato, pero ese retrato es contradictorio y que aunado al duelo y a la pérdida se encara la absoluta imposibilidad de seguir conociendo a alguien tan complejo y contradictorio como era.

Eso es algo con lo que yo personalmente me sentí muy identificada y con la inquietud de explorar el dolor en sus diferentes dimensiones, en sus diferentes facetas, porque el duelo no es sólo tristeza, es también enojo, puede ser también una sensación de traición, también frustraciones, son muchas cosas, y explorarlo de una manera casi puramente emotiva y muy sensorial.