Local

Dañados 75% de olmos en El Chamizal

  • junio 24, 2024
Dañados 75% de olmos en El Chamizal

El Gobierno Municipal se encuentra preparado para llevar a cabo labores de mejoramiento y reforestación en el Parque Nacional El Chamizal, con la participación necesaria de entidades gubernamentales y organizaciones ciudadanas para la conservación y bienestar del lugar.

El coordinador de Administración y Control de Proyectos, Enrique Licón Chávez, informó sobre la realización de un estudio técnico que justifica la declaración de El Chamizal como zona restringida ecológicamente.

Este estudio refleja una postura colectiva en la que participaron grupos como Chamizal Conciencia Ciudadana, Grupo Originario N’dde, Asociación Nacional de Egresados Hermanos Escobar y el Gobierno del Municipio de Juárez.

Desde el 15 de noviembre de 2021, el Gobierno Municipal ha estado llevando a cabo una serie de actividades a través de la Administración y Control de Proyectos para evaluar las condiciones del parque.

En paralelo, el 24 de noviembre de 2021, el Cabildo aprobó la creación del Consejo de Administración de El Chamizal, seguido por la aprobación del Reglamento de Administración de El Chamizal el 22 de diciembre.

En febrero, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, visitó la frontera, desencadenando una serie de reuniones para abordar las inquietudes de la sociedad civil.

Como resultado de estos esfuerzos, la SEMARNAT en Ciudad Juárez y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) acordaron certificar el Parque Nacional El Chamizal como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación a partir de septiembre de 2022, sin embargo, el proceso se detuvo cuando la Conanp informó al Municipio el 14 de noviembre de 2023 que el acuerdo estaba siendo evaluado por su Dirección Jurídica.

El Gobierno Municipal aguarda la determinación de la Federación sobre si se declara el parque como Zona de Restauración Ecológica o Área Natural Protegida Voluntariamente.
Licón Chávez expresó que se espera que esto se dé posiblemente en un mes y es necesario trabajar lo antes posible, ya que se creó un proyecto de protección y restauración, el cual fue elaborado por el técnico forestal Aureliano Salmón.


Licón Chávez expresó que se espera que esto se dé posiblemente en un mes y es necesario trabajar lo antes posible, ya que se creó un proyecto de protección y restauración, el cual fue elaborado por el técnico forestal Aureliano Salmón.

Resultado de este proyecto se determinan diferentes problemáticas, entre ellas las más importantes son un desequilibrio entre la cobertura vegetal que presenta El Chamizal en sus diversas zonas.

Predomina una vegetación conífera que no corresponde a la región; no hay prácticas para el mejoramiento de suelo, además hay un mantenimiento inadecuado y malas condiciones en los cuidados de los árboles.

About Author

admin