MUREF invita a las representaciones “Ahí viene Pancho Villa”
El Patronato Amigos del Museo (MUREF), hacen la invitación a la ciudadanía para que acudan los próximos dos domingos de este mes a presenciar las representaciones “Ahí viene Pancho Villa”, el Museo tendrá las puertas abiertas para recibirlos.
Los domingos 21 y 28, en punto de las 12:15, 12:30 y 12:45 del mediodía, se realizarán las representaciones y en punto de la 1:00 de la tarde, chicos y grandes podrán disfrutar de la función de títeres, “La Silla Embrujada”, comentó Natalia González, miembro del patronato.
Durante las representaciones, dos colaboradores del grupo teatral “La Charca” y amantes de la historia se caracterizan como revolucionarios, uno de ellos, Edwin Guardián, es quien da vida a Doroteo Arango, más conocido como ‘Pancho Villa’.
Por los pasillos se ve correr a ambos actores; Jesús García anuncia a gritos “ahí viene Pancho Villa”, luego se trasladan a una de las salas de exhibición para hacer una remembranza rápida sobre los últimos momentos y, sobre todo, de la silla que utilizaba y la cual dio pie a la obra teatral con títeres.
Los visitantes asombrados y muy atentos escuchan lo que Edwin y Jesús relatan, se da la oportunidad de escuchar cometarios y así se despejan dudas que se han tenido sobre este personaje y esta parte de la historia.
“Darle un poco de vida a Doroteo Arango, uno de los héroes de la historia de México es un gran compromiso, porque a la hora de hacer la dinámica con la gente, pues todos tienen un concepto de quién es Pancho villa o de quién fue, entonces a la hora de estar aquí interactuando con la gente es una prueba para saber, pues qué tanto conocen de historia y en caso de que no conozcan, pues transmitirles un poco de sentimiento sobre la historia de nuestro país”, externó Guardián.
“Te das cuenta que bueno, les ha sorprendido que a veces ven estas cosas que ya son un poco más detalladas de que no es que Pancho Villa mucho más alto, es que la semana pasada nos comentaron que Pancho era güero”, dijo y es donde se interactúa para darles los detalles de o que realmente sucedió y como eran los personajes de nuestra historia.
Este mes se conmemora un año más de la muerte del Centauro del Norte, es por ello que cada domingo se estará realizando la emocionante dinámica al interior del museo.
“Varía un poco el número de asistentes porque aquí en cada intervención que se hace cada 15 minutos, pues a veces llegan entre 15 y 20 personas en el auditorio llegó a su máxima capacidad las representaciones anteriores y esperamos las que faltan, así como la obra de títeres”, resaltó Guardián.
Finalmente, González agradece que estas actividades que se realizan son gratuitas, ya que la Fundación del Empresariado Chihuahuense apoya para acercar eventos como estos.