Juegos Olímpicos de París 2024 enfrentan el mayor reto de seguridad del milenio
Atentados terroristas, ciberataques, riesgos sanitarios, protestas y disturbios civiles, peligros medioambientales, estas y otras amenazas siembran incertidumbre para los Juegos Olímpicos París 2024 que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto.
La justa veraniega que este año convoca a deportistas de 204 comités olímpicos nacionales, enfrenta los mayores riesgos de seguridad para una cita de su tipo en lo que llevamos de este siglo.
“Es el evento más grande que Francia ha organizado, y queremos mostrar lo mejor”, comentó el director de París 2024, Tony Estanguet, en entrevista con la BBC. Y no omitió decir que los Juegos estarán protegidos por una operación de seguridad “sin precedentes”.
Al menos 45 mil miembros de seguridad serán desplegados para el evento, incluidos 2 mil 500 policías extranjeros. El espacio aéreo dentro de un radio de 150 km de París también estará cerrado durante la ceremonia.
Las autoridades avisaron de interrupciones del tráfico en el centro de París antes de la apertura. Varios puentes se cerraron desde el 1 de julio, quedando solo cinco abiertos a lo largo de la ruta del desfile.
Dos guerras de impacto global librándose hoy día en Ucrania y Gaza encienden las alarmas sobre lo que pudiera suceder en esta XXXIII Olimpiada.
El agitado clima político galo luego de que el presidente Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas, exacerbó el activismo político y las manifestaciones por todo lo que arrojaron las votaciones.
Riesgos para la salud como la pandemia por Covid-19, que obligó el retraso de un año de los pasados juegos en Tokio, siempre están latentes.