Espectaculos

‘Profundo carmesí’ estrena en el GIFF con una versión inédita de Arturo Ripstein

  • julio 23, 2024
‘Profundo carmesí’ estrena en el GIFF con una versión inédita de Arturo Ripstein

En el marco de la edición 27 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) se realizó este sábado un homenaje a la trayectoria de Arturo Ripstein en el Teatro Bicentenario de León, uno de los cineastas más prolíficos del cine mexicano, motivo por el cual se realizó la proyección de Profundo carmesí con una versión inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la moralidad de la época.

El filme se basa en la historia real de la pareja “corazones solitarios”, como se conoció a Martha Beck Raymond Fernández, quienes en los años 40 cometieron una serie de asesinatos.

Ripstein creó a partir de esa historia una ficción que se contextualiza en 1949. Coral Fabre (Regina Orozco), una enfermera de pacientes terminales que lucha por sacar adelante a sus dos hijos, sueña con la imagen de Charles Boyer. En el consultorio del corazón de una de las revistas que acostumbra a leer, encuentra un anuncio de un tal Nicolás Estrella (Daniel Giménez Cacho) que presume de su parecido con el popular actor francés y que se presenta como un “Caballero español en busca de relación sentimental”. Coral decide escribirle y su encuentro los lleva por un camino de obsesión y crimen de una forma impactante.

Tras el acto de homenaje el cineasta dio una explicación de lo que ocurrió con el filme respecto a las escenas eliminadas y la forma en que lo cautivan las historias de crimen: “La película Profundo carmesí se hace a partir de un hecho criminal que ocurre en Estados Unidos a fines de los años 40. A mí siempre me han gustado mucho las historias de crimen, porque normalmente están muy bien construidas al menos con los crímenes razonables de antes, que tenían cierto sentido”, expresó.

“Las historias criminales tienen un comienzo, un desarrollo y un final, dan vuelta y a mí la figura circular siempre me ha interesado por la narrativa. La esfera es la figura perfecta y creo que es por eso ha sido determinante tratar de filmar así”, continuó.

Su interés en esa historia lo llevó a aventurarse a llevarla al cine pero no tuvo que tardar unos años para poder realizarla: “Le conté a Paz (Alicia Garciadiego, su guionista) en su momento de esa historia y le interesó, pero le dije ‘acaban de hacer una versión de esta misma historia en EU, que se llama Natural born killers y entonces le dije ‘ahorita no la vamos a hacer porque ya hay otra película’”, explicó.

“Pasaron algunos años y volví a recordarle a Paz, porque estábamos en una playa un día y vimos a una mujer gorda que llevaba en silla de ruedas a un anciano… un coetáneo, y lo trataban muy mal. Era muy delgadito y frágil y ella una mujer pintada y feroz. Así que le dije, ‘mira, esos son los personajes’. De ahí nos fuimos a la hemeroteca en EU y encontramos un montón de notas de este evento que causó sensación”, añadió.

About Author

admin