Apoya Infonavit con soluciones para el pago de créditos
Los beneficios, descuentos y reestructuras que ha aplicado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Delegación Chihuahua han permitido una reducción de la cartera vencida en el rezago de adeudos de hasta el 5%, y ha beneficiado a 267 mil chihuahuenses, informó el delegado Jesús Octavio García Sáenz.
“La cartera vencida es aproximadamente entre 13 y 14% del total de los créditos que ha otorgado el Infonavit; lo que representa un avance de alrededor del 5%, porque el índice se encontraba en el 19%. Los apoyos a estos 267 mil acreditados que se han visto beneficiados con algún programa, han contribuido a bajar la cartera vencida y vamos a seguir ofreciendo soluciones para que los créditos vencidos no existan y que las familias que son propietarias de sus viviendas y que las están pagando a través de un crédito Infonavit, tengan la tranquilidad la certeza que su crédito está al corriente”, afirmó Octavio García.
El titular de Infonavit Chihuahua mencionó que cuando asumió la delegación se detectaron una serie de malas prácticas, que inmediatamente cortó; mencionó que por ejemplo, existía una cantidad muy voluminosa de despachos que le daban servicio al Infonavit, alrededor de 65, de los cuales, muchos eran dirigidos por relaciones que tenían con funcionarios anteriores.
“Lo que hicimos fue transparentar, de manera que los despachos que teníamos en el Infonavit, ganaron a través de una licitación pública nacional, para dar servicio de cobrar los créditos vencidos, con malas prácticas que dejaban a las familias en completa indefensión y se desalojaba a la gente. Hoy, desde el 2019, el Infonavit no desaloja; lo que hacemos es ofrecer soluciones, convenios, reestructuras, seguros de desempleo, convertir los créditos impagables a pesos y descuentos por pagar de forma anticipada el crédito”, explicó.
García Sáenz presentó un desglose de los 267 mil apoyos para distintos trabajadores en el estado de Chihuahua, de los cuales, a 167 mil chihuahuenses se les benefició con reestructuras; para 62 mil personas, convirtió su crédito impagable en salarios mínimos a pesos, en el programa de Responsabilidad Compartida, que ahora los acreditados tienen una mensualidad fija, por la vida que queda de su crédito; sin embargo, aclaró que actualmente, todavía hay aproximadamente 70 mil créditos en formato de salarios mínimos y no en pesos, a quienes invitó a hacer el trámite de conversión antes del 31 de diciembre.
Dentro de las medidas de apoyo por el Covid para 17 mil chihuahuenses, se hicieron descuentos por liquidar de manera anticipada su crédito a 16 mil personas; y en el programa 90 Diez, quienes llegaban al 90% de su crédito pagado, el 10% lo ponía el Infonavit, con beneficio para 3 mil personas.
“Hicimos un Apoyo Solidario Infonavit para mil 332 personas, así entre los beneficios que estas soluciones generan, hicimos que ya las cuentas no se deterioraran, que la gente pudiera tener una solución para cuidar su patrimonio. Estos programas son permanentes todavía este año que concluye la administración del presidente López Obrador”, acotó.
Acercamiento del Infonavit a la población
Octavio García Sáenz compartió que en las campañas de acercamiento se despliega personal en estacionamientos de los supermercados, a las colonias, a los parques, para ofrecer soluciones en los municipios donde no hay oficinas fijas del Infonavit.