El director de Desarrollo Económico, Martín Muñoz, informó que ya se encuentra en Parral el 80 por ciento de la maquinaria necesaria para operar el nuevo Rastro TIF, un proyecto que será un detonante económico para la región. Según el funcionario, esta infraestructura, impulsada con inversión del Gobierno del Estado, busca beneficiar a los productores cárnicos de Parral y municipios de la región, fortaleciendo uno de los sectores clave de la economía local.
Muñoz destacó que este rastro representará una mejora significativa en la producción de carne, al cumplir con los estándares de certificación Tipo Inspección Federal (TIF). Esto no solo garantizará procesos de sacrificio más controlados y de mayor calidad, sino que permitirá a los productores ampliar su alcance comercial a nuevos mercados, elevando la competitividad de la región.
El proyecto del Rastro TIF no es reciente. Su construcción fue anunciada inicialmente durante el periodo gubernamental del exgobernador César Duarte, y más tarde, el 4 de marzo de 2019, el exgobernador Javier Corral realizó una segunda ceremonia simbólica para la colocación de la primera piedra. Sin embargo, la falta de continuidad administrativa y presupuestaria había frenado su avance, hasta ahora que la llegada del equipo representa un paso importante hacia su concreción.
Actualmente, Parral opera un rastro con más de 40 años de antigüedad, ubicado en una zona urbana y con capacidad anual para procesar 48 mil 600 cabezas de ganado. Este equipamiento obsoleto y su ubicación han generado problemas de operación y normatividad, que se espera sean solucionados con la entrada en funcionamiento del nuevo Rastro TIF.







