Proyectan la creación de un Museo de las Mujeres y un reglamento del Campo Algodonero

17 dic Urrutia IMM (1) thumbnail

La Creación de un Museo de las Mujeres y un reglamento del Campo Algodonero son parte de los proyectos que el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) contempla para el próximo año, informó su titular Elvira Urrutia, quien solicitó un presupuesto de 22 millones 800 mil pesos para ejercerse en el 2025.     

“Venimos con la comisión de Mujer Equidad de Género y con la comisión de Plan Municipal de Desarrollo para platicarles lo que hacemos los del instituto y los proyectos que tenemos para el 2025. Nosotros tenemos cinco oficinas a lo largo de la ciudad; sin embargo, estamos operando de las 8:00 de la mañana a 3:00, 4:00 de la tarde y vamos ampliar el horario, a las 7:00 de la tarde”, resaltó.

También, mencionó que tendrían un horario especial de servicio, de sábado y domingos, además de llevarlos para el suroriente, en Zaragoza.

Asimismo, dio a conocer que las mujeres que viven más violencia están entre los 19 y los 44 años, por lo que quieren llevar los servicios a las zonas donde hay familias jóvenes.

Con respecto a la casa de transición, Urrutia mencionó: “estoy esperando solamente que Obras Públicas nos libere la casa, a mediados de diciembre; estamos ya a nada”.

Posteriormente, se anunció que en la administración pasada tenían 11 millones, y cada año han ido incrementando dos millones. No obstante, ahorita se solicitaron 2 millones y medio, y con eso se convierte el presupuesto en 22 millones 800 mil pesos para los compromisos que están establecidos.

Con relación al Museo de las Mujeres, expuso: “es un espacio donde visualicemos varios temas; primero la lucha de las mujeres, que tenga la historia de cómo hemos ido trabajando y luchando por nuestros derechos”.

“Que tenga un espacio de exposición, donde artistas mujeres locales puedan presentar sus obras, que tenga espacio para cine, proyecciones de películas, que lleven a la reflexión, sala de lecturas y espacios de encuentros”, agregó.

Otro de los proyectos es la creación de un reglamento al Campo Algodonero. “El Campo Algodonero es respuesta  a una sentencia de la Corte Interamericana por un caso. Cuando lo recibimos, no sabemos quien tiene la propiedad, si no hay propiedad legal no hay quien le destine un recurso. Eso es lo primero que tenemos que arreglar”.

“Implica también que trabajemos con las madres de víctimas de feminicidios, también quienes están trabajando con las niñas y los niños que fueron huérfanos. Es otra deuda tener un reglamento, cómo se usa, quién lo usa, quién tiene la responsabilidad del cuidado. Tenemos que generar un reglamento”, resaltó.