Ciudad de México.– Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de este jueves 19 de diciembre.
Tendrá Sheinbaum reunión de seguridad en Mazatlán
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el domingo tendrá una reunión de seguridad en Mazatlán, Sinaloa.“El domingo vamos a Sinaloa, vamos a Mazatlán, donde vamos a tener una reunión del Gabinete de Seguridad primero, y después ya las reuniones que hacemos con todos los Gobernadores de revisión de las acciones prioritarias de los proyectos prioritarios estratégicos, y después un evento de programas sociales en Mazatlán”, anunció.
Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que incluso el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya se trasladó ayer a Sinaloa.“El Secretario Omar está nuevamente en Sinaloa el día de ayer se fue para allá, va a estar un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad”, mencionó.
Sobre el asesinato de un agente de la SSPC ayer en Culiacán, la titular del Ejecutivo federal lamentó el hecho y dijo que la Secretaría es quien brindará más detalles sobre lo ocurrido.“Lamentablemente, falleció un joven del equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Culiacán, ya los detalles de la investigación los tiene que dar la propia Secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que se están desarrollando”, agregó.
Anuncia SE aranceles para proteger industria textil mexicana
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se incrementarán a 35% los aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas para proteger la industria textil mexicana.Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard afirmó que en este 2024 se alcanzó el nivel más bajo de empleo en la industria textil, además de que el PIB de dicha industria ha disminuido a tasa anual 4.8%, es decir, cada año se pierden mil 229 millones de pesos.También, comentó el funcionario, desde 2019 México importa más de lo que exporta.“Incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como al 15% a la importación de mercancías textiles (17 fracciones). Con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio”, se lee en la gráfica que comentó Ebrard.La segunda acción es:“Aumentar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)”. Esta acción es hasta abril de 2026.Las medidas, comentó el Secretario son para evitar que se abuse de disposiciones vigentes contra la industria textil mexicana, que representa 400 mil empleos.Además, se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten al empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico y privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.Afirmó que los aranceles son a mercancías que son “productos intermedios” que se usan para fabricar otro producto terminado, pero algunas empresas los venden por separado, por lo cual se les debe cobrar impuesto.
Detectan 40 agentes aduanales irregulares; cancelan 7
El Gobierno federal detectó a 40 agentes aduanales que presentaron irregularidades y omisiones, y canceló ya 7 patentes.Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que se hallaron abusos al efectuar importaciones aplicando indebidamente el beneficio de tasa reducida.Además se detectaron beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por importar mercancías y también productos que no pagaron contribuciones de forma correcta al entrar al País.“A través del programa de fiscalización del SAT y de la ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) se han detectado 40 agentes aduanales que presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida”, se presentó en un video.“Abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías”.“Importación de diversas mercancías que a la entrada al País no pagaron las contribuciones de forma correcta”.De acuerdo con la presentación, a la fecha se han cancelado 7 patentes de agentes aduanales.“Los agentes aduanales son las personas autorizadas por el Estado para realizar los trámites de importación y exportación de mercancías de los contribuyentes ante las aduanas”, se comentó.Lo que busca el Gobierno es poner en orden al sistema aduanero mexicano y el sistema de fiscalización de agentes aduanales.
Anuncian pagos a 176 mil 563 productores del campo
El Secretario de Agricultura anunció que se realizará el pago pendiente a 176 mil 563 productores.
El monto a destinarse para dicho pago es de mil 482 millones 986 mil 800 pesos.
El pago del Programa Producción para el Bienestar se dará a partir del 24 de diciembre.
La entidad con más productores con pago pendiente es Chihuahua, con 52 mil 072.







