¿Cómo es el tratamiento a personas consumidoras de fentanilo? Psicólogo clínico explica el proceso

En la frontera de Ciudad Juárez, el fentanilo, no es la droga de mayor consumo, sin embargo, sí se ha brindado tratamiento a muy pocas personas por el uso. Pero quienes lo han consumido, por lo general son personas que ya traen un historial por ingerir otras sustancias químicas, confirmó el psicólogo clínico Germán Omar Scott Esparza, del equipo técnico del Centro de Integración Juvenil A.C (CIJ).
Para todos los tratamientos de cualquier droga, el psicólogo comentó que tienen varias modalidades de tratamientos. “A la hora de recibir a los pacientes o consumidores ya sea de fentanilo u opiáceos, son ingresados y recibidos al igual que todos los pacientes, no existe un protocolo que diferencie a pacientes de diferentes sustancias, sino que entrar en una fase evaluatoria”, comentó Scott Esparza.
Dijo que se cita al paciente, primeramente con un trabajador social, con un médico y un psicólogo terapeuta que elaborarán un diagnóstico. “Aquí es donde se va a identificar la sustancia e incluso qué situación presenta el paciente, se hace una evaluación y de ahí se crea un plan de tratamiento”, explicó el psicólogo clínico.
Para brindar el tratamiento, el CIJ, también tiene varias modalidades de atención como es: consulta externa (acudir a terapias), consulta intensiva o centro de día (el paciente se presenta entre tres o cuatro veces a la semana, en un periodo de cuatro a cinco horas), en éste se les ofrece talleres, área médica, terapéutica y de desarrollo para el paciente.
La última es la hospitalización e internamiento, donde se toman casos de consumidores moderados hasta severos y aquí entra la gama de usuarios de fentanilo. “Para fentanilo se utilizan algunas medidas como el área de metadona y la toma médica de farmacología para las situaciones severas”, detalló el médico.
La desintoxicación de personas dependientes a una droga lleva tres meses en unidad de internamiento como mínimo, es voluntaria la permanencia, por lo que el paciente puede abandonar el internamiento cuando lo desee.
“El tratamiento está diseñado de tres meses en adelante, se desintoxica el cuerpo, se hace manejo emocional, todo se da en un ambiente controlado para ellos, se regulariza su sueño y su alimentación”, enunció el psicólogo clínico.