DIF a cargo de dos de los doce Centros de Educación y Cuidado Infantil anunciados por Claudia Sheinbaum

“Ciudad Juárez será punta de lanza”, en el programa federal de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, mismos que el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal tendrá a su cargo dos, de un tota de doce anunciados por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, que estarán en esta frontera.
“La presidenta de la república desde que estuvo en campaña uno de sus ejes fundamentales fue este Sistema Nacional de Cuidados, que en su esencia es un sistema amplio que tiene que con todos los cuidados que tradicionalmente están a cargo de las mujeres. Ella contempla un tema de cuidados para niños y niñas”, mencionó Lucía Denisse Chavira Acosta, directora del DIF.
“Desde que plantea este Sistema de Cuidados, ella siempre tuvo la claridad de que tenía que ser aquí en Ciudad Juárez, por la vocación industrial, la cantidad de mujeres que trabajan en la industria maquiladora”, agregó.
Además, destacó las voluntades de la presidenta de la república, la del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, acompañado de la presidenta del DIF Rubí Enríquez, quienes coinciden que es muy necesario que las madres de Ciudad Juárez tengan las mejores alternativas para sus hijos.
Asimismo, mencionó que la titular de la dependencia ha tenido distintas reuniones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Nacional y con el DIF Nacional.
“La presidenta distingue universos: las personas que son derechohabientes del IMSS y las que no lo son, y es un punto importante, porque si solamente el sistema fuera a través del IMSS, dejaría fuera mucha gente, porque también hay empleo informal en Ciudad Juárez”, mencionó.
Después, dio a conocer que con el Seguro Social van a atender a la derechohabiencia, y en otro esquema mixto y novedoso, lo van a trabajar con el DIF Municipal.
“La idea es que una vez que se desarrolle aquí el modelo, lo puedan replicar en otras partes de la república”, comentó.
También destacó que actualmente hay siete espacios, que ya están destinados para formar parte de este modelo, en su vertiente de niñas, niños y adolescentes.
Entre las ubicaciones se encuentran: fraccionamiento Gladiolas segunda etapa, en Municipio Libre; Parajes de Oriente, en Senderos de San Isidro; Urbi Villa, en Praderas del Sol y en Santiago Troncoso.
“En cuanto a la cantidad de niñas y niños que vamos a poder atender, la capacidad está planteada para 250 niñas y niños en cada uno de los centros. Son 500 niños y niñas. Es la capacidad instalada que tiene el proyecto, y en este caso, si se diera avanzar con construcción, en el DIF nacional año con año hay convocatorias para poder llevar proyectos y que nos los puedan financiar”, agregó.
“Ahorita estamos en esta etapa de presentar proyectos para poder participar y que también pueda ser el financiamiento de la construcción por vías de fondos federales y en el resto, el Municipio está aportando los predios para que se construyan estos otros espacios de cuidado infantil”, finalizó.