Aumenta consumo de “cristal” en el 2024; es la droga de mayor impacto en Chihuahua: CIJ

Ramiro Vélez Sagarnaga, director de los Centros de Integración Juvenil en el estado (CIJ), informó que en 2024 hubo un repunte del 10% en el consumo de cristal con respecto a 2023, y que esta droga continúa siendo la de mayor impacto en Chihuahua. Además, alertó sobre los vapeadores, debido a que detectaron que su uso se triplicó en comparación con 2023.
Vélez Sagarnaga detalló que durante 2024 los CIJ dieron atención a cerca de 900 pacientes de nuevo ingreso.
“De las 900 personas de nuevo ingreso que atendimos en los Centros de Integración Juvenil, aproximadamente el 50 por ciento reportamos al cristal como la droga de mayor impacto, entonces en el cristal seguimos teniendo el principal problema de consumo en Chihuahua”, dijo en entrevista para El Heraldo de Chihuahua.
Referente al consumo de cristal, en comparación con 2023, se incrementó alrededor del 10 por ciento, es decir, que cerca del 40 por ciento del total de pacientes que atendieron en 2023 consumían cristal y para 2024 ya eran la mitad.
“Desgraciadamente va en aumento, también nosotros no hemos registrado casos como tal de fentanilo, pero sabemos que el fentanilo viene ya en el consumo del cristal como droga de corte, e incluso en la propia heroína”, dijo.
En lo que respecta al uso de vapeadores, el titular de los CIJ comentó que de 2023 a 2024 detectaron que se triplicó su consumo, sobre todo en la población menor de edad.
Estadísticas apuntan al “cristal” como una droga de inicio
En un periodo de tres años, el uso de cristal como droga de inicio aumentó más del doble en el estado de Chihuahua, pues en 2020 se registraron 109 pacientes en Centros de Tratamiento y Rehabilitación no gubernamentales con esta problemática, y para 2023 fueron 226.
Lo anterior según el Semáforo de Consumo de cristal publicado el pasado 5 de enero de 2025 por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea).
La información contiene el periodo comprendido de 2020 a 2023, en el que se puede apreciar que cada vez es más común que las personas se inicien en las adicciones con el consumo de cristal.
En 2020 fueron 109; en 2021, sumaron 147; para el 2022, se registraron 236 y en 2023, hubo 226 casos. Además, indica que en los primeros seis meses de 2024, la cifra fue de 119 pacientes con estas características.
A nivel nacional, también se muestra un incremento en el consumo de cristal como droga de inicio con un total de 4 mil 353 pacientes en el 2020; 6 mil 124 en 2021; para 2022 fueron 9 mil 633 y 11 mil 392 en el 2023.
En el último año completo de referencia (2023) el Sisvea reportó 120 mil 488 registros provenientes de mil 939 Centros de Tratamiento y Rehabilitación no gubernamentales, distribuidos en todo el país, que con respecto al año anterior (mil 771) aumentó en 168 Centros, es decir, un incremento de 9.4%.
El objetivo del indicador de Centros de Tratamiento y Rehabilitación no gubernamentales, es identificar las características sobre las tendencias por drogas de inicio e impacto y los patrones de consumo en lo que respecta a Drogas Lícitas e ilícitas, por las cuales solicitan atención en estos lugares.
La información se obtiene a partir de la aplicación de un cuestionario estandarizado a toda persona que ingresa para recibir tratamiento y rehabilitación en adicciones, recopila información socio demográfica del patrón que originó la demanda de atención denominada “Droga de Impacto”, así como lugares de consumo y conductas de riesgo.