Hasta 109 mil pesos de multa por vender comida chatarra dentro y fuera de escuelas

Comida Chatarra escuelas thumbnail

A partir del 29 de marzo estará prohibido que los menores lleven snacks, y por parte de vendedores, que se ofrezca y/o vendan comida chatarra al interior de los planteles educativos, ya que en caso de detectarse, y estos sean reincidentes, podrían llegar a pagar desde 10 mil 900 pesos, hasta 109 mil pesos como multa.

Sin embargo, dichas cantidades económicas solo aplican para quienes vendan comida chatarra; el consumo queda bajo responsabilidad de cada persona, informó la Subsecretaría de Educación y Deporte (SEYD).

Al respecto, Maurilio Fuentes Estrada, titular de la dependencia, dio a conocer que “son 180 días naturales a partir de la publicación, entonces ya haciendo las cuentas, queda al 29 de marzo de este año cuando iniciamos ese proceso”, aseguró.

“Entonces la verdad es que la aprobación es de alimentos y bebidas azucarados, alimentos ultraprocesados, alimentos de bajo valor nutricional, alimentos y bebidas a granel, frituras, harinas refinadas y jugos industrializados son los que van a estar prohibidos en las escuelas”, agregó a la información.

Con relación a si va a ver el acompañamiento de otras autoridades para retirar a los vendedores, aseveró: “sí, la idea es que estoy seguro de que los directores de las escuelas, pues están tratando de que se cumpla este mandato. Yo creo que vamos a tener que pedir auxilio a las diversas autoridades para ver que nos puedan auxiliar, sobre todo en el área”.

En cuanto a si Regulación Comercial estaría colaborando para lograr que se respeten los lineamientos, respondió: “no sé. La verdad es que no. No le podría decir exactamente en este día, en este momento, si ya están en contacto, pero yo estoy seguro de que los maestros directores van a tener que hacer un contacto ahí con ellos para ver qué es lo que procede, o bien que las personas que estén por ahí. En el exterior, pues, que vendan alimentos de buen valor nutricional”. 

También se le preguntó a Fuentes Estrada si los concesionarios de las “cooperativas” o “tienditas” han mostrado inconformidad o están renuentes al cambio y enfatizó:, “yo creo en ese caso lo que le puedo comentar es que a lo mejor alguno de ellos no está con la capacidad de poder dar el valor nutricional que se está requiriendo, las personas que no estén de acuerdo, Y pues simple y sencillamente se tendrán que retirar de la escuela, porque esto va con una cuestión de que se tiene que hacer, sí o sí, definitivamente”.