La Unidad Especializada en Acompañamiento a Mujeres Indígenas es otra área de inclusión que atiende el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM).
“Con ellas tenemos todo otro proyecto de prevención y atención de las violencias, así como el compromiso de la construcción de espacios, donde ellas puedan participar, opinar y donde vivan y ejerzan sus derechos”, contó Elvira Urrutia Castro, directora de IMM.
Este proyecto comenzó desde la primera administración del presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, en el 2021. De ahí, al finalizar el 2024, se han brindado 2 mil 410 servicios a mujeres indígenas.
Entre estos, se incluyen asesorías, gestiones y acompañamientos a diversas dependencias, como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada de la Mujer, Ciudad Judicial, el DIF Municipal, el Registro Civil y la Presidencia Municipal, además de servicios de interpretación y traducción.
Con respecto a la inclusión y atención a pueblos indígenas, Urrutia Castro, dijo que se tienen mesas de trabajo y reuniones mensuales.
“Obviamente, priorizamos con las mujeres porque ellas suman a toda la familia, a las reuniones van todos y todas, ahí se plantean las necesidades”, mencionó la directora del IMM.
Asimismo, se agregó que entre lo que requería la comunidad era evitar la discriminación de parte de instituciones educativas o dependencias.
“Una de las líneas del IMM es el trabajo permanente con la sensibilización y concientización desde el género y la interculturalidad. Todos tienen que saber cómo actuar y garantizar los derechos de los niños, niñas, mujeres y todas las personas de las comunidades”, dijo Urrutia Castro.
Por otro lado, se expuso que la otra línea es la prevención de la violencia, de donde se tradujeron materiales informativos en Chinateco y Rarámuri, porque son las comunidades más grandes en esta frontera.
Aunado a lo anterior, cabe mencionar que entre las propuestas que se crearon con las reuniones está la creación del Centro Municipal para los Pueblos Originarios, que se proyecta para mayo.







