Juan Carlos Loera, representante de Chihuahua en el Senado de la República, manifestó su preocupación ante la Cámara Alta por la perforación ilegal de pozos de agua y la sobreexplotación de los mantos acuíferos en el estado de Chihuahua. Durante una reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, el senador adelantó que se iniciarán acciones legislativas contra esta problemática.
Loera De la Rosa exhortó a las autoridades federales, en especial a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a realizar una revisión exhaustiva de los trámites para la perforación de nuevos pozos, con el propósito de frenar la expansión ilegal de la frontera agrícola.
Además, hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente un control más riguroso sobre las instalaciones eléctricas utilizadas en nuevas perforaciones, con el objetivo de detectar y detener proyectos fuera de la ley.
En su intervención, Loera De la Rosa alertó sobre la creciente expansión de la frontera agrícola en la carretera que conecta Chihuahua con Ciudad Juárez, donde, según él, continúan desarrollándose campos agrícolas en zonas sin recursos hídricos suficientes. Si bien reconoció la importancia de la producción agrícola para la economía, enfatizó que no puede llevarse a cabo a costa del agua que abastece a los habitantes de Chihuahua.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Susana Zatarain García (PAN), coincidió en la gravedad del problema y se comprometió a impulsar acciones legislativas para atenderlo. Entre ellas, destacó la elaboración de un punto de acuerdo que exhorte a Conagua a reforzar su plan de verificaciones y sanciones, ante la posible presentación de documentación apócrifa en los trámites relacionados con la gestión del agua.Cabe recordar que, el pasado 6 de febrero, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) informó que ha interpuesto 770 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por tomas clandestinas de agua.
En este sentido, Alan Falomir, director de la JMAS, explicó que estas denuncias corresponden a tomas clandestinas de gran escala, distintas a las detectadas en casas habitación, ya que estas últimas siguen un procedimiento distinto. Asimismo, detalló que el robo de agua denunciado ante la Fiscalía ocurre principalmente en las conducciones que abastecen a la ciudad, incluyendo las zonas de Tabalaopa a Aldama, Chihuahua a Sacramento y El Sauz.







