Aplican más de 5 mil dosis para influenza, sarampión y rubéola en Vacunatón 2025

image (10) thumbnail

La Secretaría de Salud de Ciudad Juárez, a través del Distrito de Salud Juárez, llevó a cabo una exitosa jornada de vacunación durante el Vacunatón 2025, logrando la aplicación de 5,893 dosis en solo el primer día de la campaña.

Esta iniciativa, que forma parte de un esfuerzo para reforzar la salud pública en la región, tuvo un enfoque en la prevención de enfermedades, especialmente en el contexto del brote de sarampión registrado en las áreas circundantes, incluyendo la ciudad vecina de El Paso, Texas.

El propósito principal de esta campaña fue intensificar la vacunación, sobre todo de aquellos biológicos que resultan esenciales para la prevención de enfermedades contagiosas. Las vacunas contra la influenza fueron las más solicitadas, con 2,556 dosis aplicadas.

Este dato refleja el interés de la población por prevenir enfermedades respiratorias, especialmente en un contexto donde la temporada de frío genera una mayor incidencia de enfermedades virales.

Además de la vacuna contra la influenza, otra de las vacunas más aplicadas fue la del sarampión y rubéola (SR), con 955 dosis. Esta acción es particularmente relevante dada la preocupación por un brote reciente en la zona norte del país y en la vecina ciudad de El Paso, Texas.
La población de Ciudad Juárez se mostró receptiva a las campañas informativas, entendiendo la importancia de prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa.

En paralelo, se aplicaron un total de 921 dosis de la vacuna combinada SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), otro biológico importante para asegurar la inmunización de los más pequeños. La aplicación de estas vacunas resulta esencial para completar los esquemas de inmunización y proteger a la población infantil de enfermedades prevenibles.

Aparte de las vacunas mencionadas, también se distribuyeron otras dosis importantes, como 317 dosis de la vacuna Hexavalente, que protege contra diversas infecciones bacterianas graves; 283 vacunas contra la hepatitis B (HB), una enfermedad que puede afectar a largo plazo la salud hepática; y 256 dosis de la vacuna contra el neumococo, fundamental para prevenir enfermedades respiratorias graves. Asimismo, se administraron 213 dosis contra el COVID-19, una vacuna que continúa siendo clave en la lucha contra la pandemia.

El Vacunatón 2025 se extendió durante una semana, lo que permitió a los padres de familia y cuidadores acudir de manera más flexible con sus hijos de todas las edades. La mayoría de las visitas fueron de menores de cinco años, quienes aprovecharon la campaña para completar las vacunas faltantes en su cartilla de vacunación. La jornada resultó ser una oportunidad crucial para poner al día a muchos niños que no habían podido recibir todas sus dosis de manera oportuna.

La Secretaría de Salud invitó a la población en general a aprovechar los diversos módulos fijos de vacunación en centros de salud y unidades médicas distribuidas por toda la ciudad. Estos módulos están disponibles de manera continua, ofreciendo una alternativa accesible para quienes no pudieron asistir al Vacunatón, así como para aquellos que deseen ponerse al día con sus esquemas de vacunación.

En resumen, el Vacunatón 2025 no solo resultó en un número significativo de vacunas aplicadas, sino que también demostró el compromiso de la comunidad de Ciudad Juárez en la lucha contra enfermedades prevenibles. La respuesta positiva de los padres y la colaboración de los ciudadanos con las autoridades sanitarias es un reflejo del interés por mantener a la población sana y protegida frente a posibles brotes epidémicos.