Enfrentarían trabas para financiar trenes

El reto del actual Gobierno federal para los trenes de pasajeros es el financiamiento, en medio de un posible escenario de recesión económica tanto por factores internos en México como por la política arancelaria de Estados Unidos, alertaron especialistas.
Benjamín Alemán, socio fundador de la consultora Alttrac y profesor de Economía del IPADE, consideró que la recaudación puede enfrentar problemas y el Gobierno debe cuidar la deuda pública, pues ya alcanza 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).»Además, el empeoramiento del perfil crediticio del País puede encarecer la deuda y dificultar que el Gobierno tenga los recursos para financiar las obras», afirmó en entrevista reciente.Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, consideró que la depreciación prolongada del peso frente al dólar incrementarían los costos de construcción de los trenes considerados en el Plan México.
«Incluso, un posible escenario de recesión económica prolongada desestimularía la necesidad de ofrecer movilidad a las personas.»Mientras que en el caso de los trenes de carga, una disminución en el intercambio comercial con Estados Unidos podría afectar gravemente su rentabilidad», aseveró Barreda en entrevista aparte.Consideró esencial tener claro los tiempos de construcción de este tipo de obras de infraestructura de gran escala, pues dependen en gran medida de la disponibilidad de la maquinaria, producción del equipo rodante y materiales de vía.Además de que los insumos suelen traerse desde el extranjero.Otro riesgo es apurar las licitaciones y obras.El fundador de la consultora Alttrac consideró que al acelerarlas, la su construcción de los proyectos iniciaría sin tener los estudios necesarios, lo que causaría sobrecostos.»Un riesgo de acelerar o adelantar la ejecución de las obras es que se inicien los trabajos sin tener los estudios que se requieren.»Y lo que se debería de buscar es evitar situaciones como las que se presentó con el Tren Maya y el del Corredor del Istmo de Tehuantepec», apuntó.Recordó que se inició la construcción de dichas obras antes de tener estudios de demanda, de impacto ambiental y de viabilidad económica, entre otros, lo que ocasionó a sobrecostos.El Plan México contempla acelerar la construcción de los de trenes de pasajeros y algunos tramos pendientes del Tren Maya e Interoceánico en la modalidad de transporte de carga, lo que podría interpretarse como que la intención del Gobierno federal es iniciar las obras en forma simultánea e inmediata, agregó Barreda.