Tolvaneras levantan hidrocarburos, plomo y hasta heces fecales, advierte Ecología

image (7) thumbnail

Las condiciones del aire en esta frontera han sido malas, por encima de los 120 imecas, ante los fuertes vientos por encima de los 50 kilómetros que se han presentado recientemente y donde aparecen hidrocarburos, plomo, heces fecales, basura, plástico, maleza, todo lo que está en el piso, destacó César Díaz, director de Ecología Municipal.

“En ese momento (del fuerte viento del domingo pasado) las partículas estaban por encima de los 120 imecas, que sí es mala; sin embargo, el riesgo era para personas vulnerables. Así es el riesgo, los demás contaminantes, por ejemplo, el monóxido y el ozono, estaban en buen nivel; las partículas no afectan a la ciudadanía en general”, mencionó César Díaz, director de Ecología.

“Aunque esté contaminado, hay gente que no se da cuenta o no le pasa nada, pero hay otra gente que sí es más vulnerable y empieza a tener problemas en los ojos, como si fueran alergias, en la nariz como si fuera una gripe; incluso últimamente se ha sabido que por estar respirando o si tienen la boca abierta puede generar hasta una infección bucal”, agregó.
Asimismo, dio a conocer que recientemente se han presentado ráfagas arriba de los 50 kilómetros por hora y están siendo condiciones climáticas atípicas.“Hace más de 10 años teníamos los vientos muy fuertes; claro que no deja de ser desierto, pero ahora lo hemos notado más porque esta tormenta de arena, de donde viene, se va generando y, por la falta de vegetación, ha hecho que también nos impacte más fuerte”, destacó.
Con respecto a los contaminantes que acarrea el viento, el funcionario municipal dijo:
“Desgraciadamente el particulado, las veces que hemos diagnosticado los filtros de las estaciones, cuando nos ayuda la UACJ a dictaminar, aparece de todo: hidrocarburos, plomo, heces fecales, basura, plástico, maleza, en general todo lo que está en el piso”.
“Recomendaciones: si está dentro del grupo vulnerable, no hacer actividad física fuerte, obviamente no correr, y si hay que andar en la calle lo mejor es cubrirse la boca con algún cubrebocas o bufanda. Desgraciadamente no podemos hacer otra cosa”, dijo.

“Si logramos empezar nuevamente a ponernos más las pilas en cuestión de la forestación, de la reforestación, gradualmente tenemos que recuperar esos niveles para que, aunque haya mucho viento, sea menor el impacto en cuestión de tierra”, enfatizó.