Semefo del sur de Chihuahua al 85% de capacidad; preparan inhumación de cuerpos no reclamados

image (8) thumbnail

El Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía de la Zona Sur se encuentra actualmente al 85% de la capacidad total, informó el fiscal Juan Carlos Portillo, quien detalló además que, de los cuerpos resguardados, el 85% no han sido identificados. Esta situación ha llevado a la institución a iniciar los procedimientos necesarios para la inhumación de los restos no reclamados.

De acuerdo con el fiscal Portillo, cuando el nivel de ocupación del Semefo alcanza entre el 90 y 95%, se gestionan acciones de inhumación de los cuerpos. Estas inhumaciones se realizan siguiendo protocolos estrictos de identificación, con la ubicación precisa del lote y la fosa, así como los datos genéticos correspondientes de cada persona.

Antes de la inhumación, todos los cuerpos o restos se identifican debidamente, y contamos con los resultados de compulsas genéticas”, precisó el funcionario. Estos datos permiten mantener un registro organizado que podría ser útil para futuras identificaciones si algún familiar busca a una persona ausente.

Portillo explicó que en el caso de reportes de desapariciones, se inicia de inmediato un protocolo de búsqueda. Como parte de este procedimiento, se solicita a los familiares directos —padre, madre, hermanos o hermanas— la donación de muestras genéticas para compararlas con el banco de datos existente.

Este banco de datos genéticos opera a nivel nacional y resguarda la información de las personas ausentes, así como la de los restos o cuerpos localizados. Su objetivo es facilitar las labores de identificación en cualquier momento, incluso años después de la inhumación de un cuerpo.

El fiscal añadió que, debido a la saturación actual, es fundamental liberar espacio en las cámaras frigoríficas del Semefo para continuar recibiendo restos humanos que pudieran localizarse en el futuro.

Necesitamos tener disponibilidad inmediata para atender nuevos casosEnfatizó el fiscal Juan Carlos Portillo

La saturación de los servicios forenses refleja la creciente necesidad de fortalecer los protocolos de identificación manejo de cuerpos, así como de fomentar la colaboración de las familias para que se integren al banco de datos genéticos.

Finalmente, Juan Carlos Portillo reiteró que el proceso de identificación genética es vital no sólo para dar certeza a las familias, sino también para mantener la trazabilidad y el respeto a la dignidad de las personas fallecidas.

La Fiscalía exhortó a quienes tengan familiares desaparecidos a acercarse y aportar muestras genéticas, recordando que su colaboración puede ser clave para resolver casos de ausencia y cerrar ciclos para muchas familias que buscan a sus seres queridos.