Bajo un plan sustentable y de conciencia ambiental, el desarrollo El Encantado proyecta la creación del Encantado Reserve, un espacio exclusivo que continuará fortaleciendo la oferta residencial y la apertura de un club hípico y un hotel, consolidando así un destino único que integra recreación, bienestar y naturaleza.
José Gerardo Murga Barriga, director operativo del desarrollo, compartió que este proyecto que surgió gracias a su padre Jesús Gerardo Murga Parada, empezó a materializarse en 2018, por lo que un año más tarde arrancaron las primeras obras y hasta la fecha ha tenido un crecimiento constante.
El desarrollo ha apostado por una infraestructura sólida, con avances significativos en la construcción de caminos, la creación de una presa y un lago, así como la planificación del Club Hípico El Encantado. Estos elementos no sólo elevan la calidad de vida de los residentes, sino que también impulsan la plusvalía del proyecto, ofreciendo un modelo de inversión seguro y rentable.
En el 2025 se inició con nuevas etapas del desarrollo, agregando dos fraccionamientos nuevos, se integrará un hípico de alto nivel para atraer competencias nacionales e internacionales, y para complementar se edificará un hotel club con todas las amenidades.
Se proyecta invertir entre 30 y 40 millones de pesos en el hípico, y más de 20 millones en la primera etapa del hotel, de acuerdo con Murga Barriga.
“Creemos que se ha ido perdiendo la cultura hípica, y nos encontramos atrasados si nos comparamos con otros estados de la República que tienen toda la infraestructura para recibir eventos ecuestres, entonces parte de nuestro objetivo es crear un legado”, comentó el entrevistado.
Es de precisar que se destinarían más de 20 hectáreas para el desarrollo hípico, el cual contará con áreas de salto, inclusive se tiene prevista una pista de polo; habrá más de 60 caballerizas en esta etapa, más todo lo necesario para su buen funcionamiento. El diseño está a cargo de AE Arquitectura Ecuestre, despacho mexicano especializado en espacios de alto nivel para prácticas ecuestres, liderado por Javier Canales y Fernando Fernández, además, se cuenta con la colaboración de otros arquitectos reconocidos como César Chávez.
Dicho proyecto se complementará con El Encantado Hotel, pues la idea es poder recibir a personas que deseen poder disfrutar de algún paseo, para hospedar a competidores o a quienes deseen tener un curso de verano, por ejemplo.
En lo que respecta específicamente a esta última obra —en su primera etapa—, contempla 12 suites y estaría habilitado con alberca, comedor, bar, gimnasio, canchas de pádel, y posiblemente un salón multiusos para promover las bodas destino.
De momento se trabaja en los planes arquitectónicos, y la idea es arrancar con la ejecución de obras a finales de 2026 o principios de 2027, con un plazo de conclusión de aproximadamente seis años.
“Fuimos de los primeros en el estado de Chihuahua en generar un proyecto de este tipo, entonces desde que nosotros levantamos la mano con esta clase de desarrollos, más gente se va sumando”, refirió el director operativo de El Encantado que se encuentra en el municipio de Riva Palacio, a 80 minutos de la ciudad de Chihuahua.
Es de resaltar que hasta el día de hoy, se ha registrado un gran interés en habitar este tipo de espacios. La primera etapa de El Encantado Country cuenta con 95 lotes, de los cuales 65 ya están vendidos, y cuenta con cinco casas habitadas; hay otras tres viviendas en construcción y tres en proyecto, acorde a la información proporcionada.
“El proyecto integral se materializa basado en un concepto ecológico: tendremos nuestra propia tratadora de aguas, áreas verdes, con sembradíos de sotol, recolección de agua pluvial, y se alimentaría de energía solar, así que el proyecto es autosustentable”, comentó.
Murga aseguró que uno de los pilares fundamentales de El Encantado es su armonía con el entorno. De las 600 hectáreas que conforman el proyecto, casi el 80% están destinadas a reservas naturales en la que se implementan estrategias de conservación y estudio de diversidad local.
Actualmente, trabajan con la ecóloga Diana Gonzales, quien lidera el proyecto de un área protegida, asimismo, se están desarrollando investigaciones para la preservación del ecosistema, incluyendo el monitoreo de especies, instalación de cámaras de avistamiento en línea, y la creación de programas de alimentación para ciertas especies, afianzando su permanencia en equilibrio con el crecimiento del desarrollo.Al hablar sobre la visión integral del desarrollo, el entrevistado indicó que básicamente se enfocan en cuatro valores: trascendencia y legado, calidad de vida, historia viva y armonía con la naturaleza.
“Nuestra sociedad se ha vuelto muy consumista, por lo que entramos en un ciclo donde trabajamos para seguir adquiriendo cosas que ni siquiera necesitamos, entonces parte de este proyecto es que la ciudadanía vuelva a interesarse y a buscar un espacio de calidad donde pueda disfrutar con su familia”, señaló.
Cabe destacar que El Encantado emplea a personas de la zona, pues la intención es distribuir el bienestar en la región.
Más allá de su impacto económico y ambiental, el desarrollo emergió con la intención de fomentar una comunidad comprometida con su entorno y su calidad de vida. Para José Murga, este proyecto no sólo representa un desarrollo inmobiliario, sino una oportunidad de crear un espacio integral que combine modernidad, naturaleza y bienestar.
Con un crecimiento planificado y una ejecución que prioriza la calidad, El Encantado se perfila como un modelo de desarrollo innovador en México, ofreciendo una propuesta única para quienes buscan un equilibrio entre inversión, bienestar y naturaleza.







