Fue el pasado domingo 1 de junio cuando los mexicanos acudieron a las casillas electorales, organizadas en conjunto por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE). En este proceso, ejercieron su derecho al voto para elegir a los nuevos representantes de 305 cargos del Poder Judicial del Estado, además de las 44 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) correspondientes al estado.
En el estado de Chihuahua, las Elecciones Judiciales cerraron sin incidencias mayores y se registró poca participación ciudadana. Será dentro de los próximos 10 días cuando se den a conocer los resultados conforme avancen los cómputos, los cuales se irán desahogando en orden de acuerdo a los cargos.
¿Cuándo darán a conocer los resultados de las Elecciones Judiciales?
El Instituto Nacional Electoral (INE) no pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteos rápidos, a diferencia de procesos electorales previos. En su lugar, comenzará los cómputos distritales tras el cierre de casillas el 1 de junio, momento en el que se activó el procedimiento para contabilizar los votos.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Alejandro Sherman Leaño,informó que en los próximos 10 días se irán revelando los resultados conforme progresen los cómputos. Estos se desarrollarán siguiendo un orden establecido según los cargos, comenzando con los ministros de la SCJN, luego con los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, posteriormente con el TEPJF, y finalmente con el resto de los puestos.
El proceso de Cómputos Distritales comenzó el 1 de junio a las 18:00 horas, coincidiendo con el cierre de las casillas, y finalizará a más tardar el 10 de junio. Para llevar a cabo el conteo, se han establecido dos modalidades:
- Conteo en paralelo: En caso de que se haya registrado voto anticipado, su contabilización se realizará simultáneamente al inicio del cómputo, con el apoyo de tres grupos de trabajo coordinados por el INE.
- Conteo secuencial: Si no hubo voto anticipado, el cómputo comenzará el 2 de junio con la apertura de sobres y el proceso de escrutinio en las casillas seccionales.
El calendario quedó de la siguiente forma:
- Cómputos distritales del 1 al 10 de junio
- Cómputos entidad federativa 12 de junio
- Circunscripción plurinominal 12 de junio
- Nacional (total) 15 de junio
El 15 de junio se realizará la declaración de validez, coincidiendo con los cómputos nacionales de las elecciones. En esa fecha se darán a conocer los resultados definitivos de las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial 2025. Una vez validados, se procederá a la entrega de constancias de mayoría y a la publicación oficial de los resultados.
¿Dónde ver los resultados?
Para conocer los resultados de las Elecciones Judiciales 2025 puedes seguir en tiempo real las sesiones de cómputo desde cualquier dispositivo móvil. Por primera vez, los cómputos del Poder Judicial se llevan a cabo y se transmiten el mismo día de la elecciónEl Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado la transmisión en vivo de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Desde las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, es posible seguir el desarrollo de las sesiones de cómputo desde cualquier dispositivo móvil. Las transmisiones están disponibles en tiempo real a través del canal de YouTube de cada Junta Distrital, al cual se puede acceder fácilmente mediante el portal oficial del INE: https://ine.mx/transmisiones-en-vivo/computospj-distritos/ . También puedes consultarlos en el sitio web: https://computospj2025.ine.mx/scjn/nacional/candidatas







