En el estado de Chihuahua se registran en promedio cerca de 450 llamadas diarias relacionadas con intentos de extorsión y fraude, provenientes principalmente de centros penitenciarios y redes de grupos delictivos que operan dentro y fuera de la entidad. Esta modalidad delictiva, que va en aumento, ha dejado una afectación económica estimada en más de 52 millones de pesos en tan solo un año, de acuerdo con la estadística de la Unidad de Extorsión de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas.
Aunque existen diferentes modalidades en el delito, las bandas delictivas, han comenzado a modificar su estrategia del engaño de los usuarios, con una amplia capacidad de manipulación, que hacen que las victimas entreguen dinero a estas organizaciones, por temor o engaño, según explicó el Coordinador de la Unidad Miguel Gutiérrez Bustamante.
La corporación tiene identificados varios casos de fraude telefónico en la entidad, como son el engaño del paquete, supuestos adeudos con notarias, fraudes bancarios y una modalidad con guardias de seguridad y amas de casa, que también son engañadas a través de llamadas para que busquen dinero y hagan depósitos de sumas que pueden ir desde los 50 mil hasta el millón de pesos.
En apenas un año, desde la creación de esta unidad especializada, se han abierto 459 carpetas de investigación y se han identificado pérdidas superiores a los 40 millones de pesos, solo en la ciudad de Chihuahua. Sumando los casos de Cuauhtémoc y alrededores la cifra asciende a 52 millones.
“Lo más grave es que esta cifra solo refleja a quienes sí denuncian. Nosotros calculamos que por cada denuncia hay al menos diez personas que no reportan. La cifra negra es enorme”, advierte el coordinador.
El dinero fluye rápido: en minutos, las víctimas depositan en cuentas que luego son vaciadas en efectivo. ¿Quién recibe ese dinero? Personas reclutadas por redes criminales, muchas veces sin saber exactamente de dónde provienen los fondos, “Tenemos casos donde el esposo está en un penal y la esposa o la hija reclutan gente en su colonia para que presten sus cuentas. Les ofrecen una comisión y, en apariencia, todo parece legal. Pero cuando el dinero se rastrea, se les considera coautores del delito”, explica.
Hasta ahora, la Fiscalía ha detenido a 25 personas y ejecutado 30 órdenes de aprehensión. “En un caso reciente, trajimos a cinco mujeres de Jalisco, involucradas en un fraude de más de un millón de pesos. Algunas de ellas aportaron información que nos permitió identificar a una reclutadora que canalizaba el dinero a su pareja en prisión”.
El coordinador dijo que para que estos delitos se puedan cometer, siempre ponen en una situación de riesgo a los usuarios, es decir, los ponen en un panorama donde los hacen creer que su tarjeta fue clonada, donde tienen adeudo con alguna notaria, donde un familiar va recibir un paquete, pero necesitan un pago para liberar el mismo o algunos casos más graves como secuestro virtual y la “sextorción”.
“Estas personas son especialistas en mantener en engaño a las personas, se hacen pasar por personal de instituciones bancarias, autoridades, familiares, te siembran una idea donde te ponen en un riesgo y te obligan a resolver a través de pagos y las victimas pueden ser menores, adultos mayores, empresas, guardias de seguridad y empleados” compartió.
Compartió que existen muchos casos a nivel estatal de fraudes telefónicos, que son perpetrados por personas de fuera de la entidad, como Jalisco, Tamaulipas, Ciudad de México y Estado de México, de interior de penales, donde montan los “call centers” y comienzan a generar recursos a través de estos fraudes y engaños telefónicos que comúnmente las cantidades de dinero se mandan a diferentes cuentas de personas que incluso no sabían de donde proviene el dinero y prestan la cuenta a cambio de un favor o pago para recibir una cantidad de dinero.
“Estamos hablando de delitos con riesgo mínimo para el delincuente, que no requieren armas ni presencia física. Solo un teléfono, información básica y mucha manipulación psicológica”, explica el coordinador.
Además de las extorsiones, la Unidad enfrenta cuatro modalidades de fraude frecuentes en Chihuahua:
- Fraude del paquete o de la notaría:
Llamadas a teléfonos fijos, generalmente a personas mayores, donde el estafador se presenta como notario público. Asegura que un familiar del afectado acaba de escriturar una propiedad y hay impuestos pendientes. Poco a poco gana su confianza hasta que la víctima realiza depósitos que pueden ir de 50 mil a 100 mil pesos, e incluso más.
- Fraude bancario
El delincuente simula ser un trabajador de un banco y alerta a la víctima sobre una supuesta compra irregular. Con lenguaje técnico y un call center falso como fondo, le piden transferir el dinero “para protegerlo”, y acaban robando cantidades de hasta medio millón de pesos.
- Fraude a empleadas domésticas
El blanco son trabajadoras del hogar, a quienes llaman fingiendo ser sus empleadores o familiares. Las convencen de buscar dinero en la casa para pagar una “emergencia”, y luego les envían un Didi o Uber para que lo depositen. Algunas han entregado hasta 80 mil pesos sin saber que estaban siendo manipuladas.
- Fraude a guardias de seguridad
Similar al anterior, pero con personal de seguridad de empresas. Las llamadas llegan de madrugada y, mediante amenazas o engaños, los hacen buscar valores en la empresa o realizar movimientos sin autorización.
“Las llamadas siempre empiezan a un telefono fijo, porque sacan los datos de directorios, direcciones de internet, luego los trasladan al celular y los mantienen en línea hasta completar el engaño”, explica el funcionario.
Gutiérrez Bustamante enfatiza que esta clase de delitos son cada vez más atractivos para el crimen organizado por su alta rentabilidad y bajo riesgo penal, “las penas por fraude son mínimas. Y al no haber violencia directa, muchos logran acuerdos reparatorios. Hemos tenido casos de personas con hasta 14 carpetas abiertas”, señala.
¿Qué hacer si se recibe una llamada de extorsión?
El primer paso es no caer en el juego psicológico, colgar inmediatamente y reportar al 911 o 089. La Unidad de Extorsiones tiene protocolos para atender estos casos, y aunque muchos no denuncian por miedo o vergüenza, hacerlo puede evitar nuevas víctimas.
El peor error es negociar o seguir la llamada. Con cada segundo, el delincuente gana más información y controlCoordinador de la Unidad de Extorsiones, Miguel Gutiérrez Bustamante
El coordinador lanza un mensaje final a la población: “Si recibe una llamada sospechosa, cuelgue. No se deje manipular emocionalmente. Verifique, comuníquese con la Fiscalía, y sobre todo, denuncie”.
Cifras:
- 459 carpetas de investigación abiertas en un año.
- Más de 40 millones de pesos defraudados solo en Chihuahua capital.
- 25 personas detenidas y 30 órdenes de aprehensión ejecutadas.
- 100% de los operadores son foráneos, principalmente de Tamaulipas, Jalisco, CDMX y Estado de México.
- Los fraudes suelen resolverse con acuerdos reparatorios, pero los implicados pueden ser judicializados como coautores del delito.







