Alrededor de 300 médicos y enfermeras estarán visitando esta semana a las personas para implementar el programa Salud Casa por Casa, para lo cual ya les fueron entregados sus kits de instrumentos; es decir, aparatos con los que van a tomar los signos vitales de las personas, una báscula y otros instrumentos para atender a los pacientes que fueron censados previamente, indicó la delegada del Bienestar en el estado de Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez.
Además, personal de la Salud a nivel nacional vendrá a dar una capacitación o a explicar el uso de estos instrumentos, a pesar de que la mayoría de los servidores de la salud ya lo conocen.
Chávez Jiménez señaló que de mil personas que van a un hospital público, aproximadamente 800 personas van por un tipo de atención preventiva; es decir, a una consulta médica, por una enfermedad tipo gripa o algún otro tipo de enfermedad de primer nivel.
Además, alrededor de cien personas acuden al IMSS o al ISSSTE por un tema de especialidad y las otras cien personas van por un tema de urgencia o emergencia. Asimismo, informó que los médicos y enfermeras llevarán los medicamentos que serán surtidos en las farmacias para el Bienestar, ya que muchos de los pacientes ya tienen su receta mensual del medicamento que requieren.
Desde el pasado 7 de octubre iniciaron con el censo, que todavía están realizando por parte de los servidores de la nación casa por casa, para buscar a las personas adultas mayores y a personas con discapacidad que ya tuvieran su pensión, con el objetivo de hacer el censo.
El censo es un cuestionario que permite conocer la situación que están viviendo las personas adultas mayores. “Se les pregunta sobre sus medicinas, sobre su condición médica, sobre su actividad física, sobre su alimentación”. La delegada de Bienestar expuso que el siguiente paso fue el contratar a las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, lo cual se llevó a cabo mediante una convocatoria pública.Indicó que en el estado de Chihuahua son 943 zonas de trabajo y que en Ciudad Juárez son más de 300 personas las que van a apoyar en las diferentes zonas; no obstante, de ser necesario, van a estar recibiendo más personas. Agregó que este programa se había dilatado un poco, debido a que todavía no tenían los insumos, que vendrán en una mochila.
“Lo que estamos haciendo en realidad es cambiar el paradigma del acceso a la salud pública, eso es algo importante. Yo creo que este va a ser uno de los programas más importantes, no nada más de la presidenta de México, sino del país; es decir, de todos los presidentes”, aseveró.







