Jóvenes que viven el deporte con valor

image (12) thumbnail

Desde hace más de tres meses, las canchas de futbol de la emblemática plaza “Don Cuco”, ubicada en Paseo de la Victoria #2118, han abierto sus puertas a niñas, niños y adolescentes provenientes de distintos albergues y comedores comunitarios de Ciudad Juárez. El objetivo: canalizar su energía, alejarse de entornos de riesgo como la drogadicción y, sobre todo, perseguir su sueño de convertirse en futbolistas profesionales.

El torneo “Deporte con Valor” ha reunido a más de 150 participantes en sus primeros días, por lo que los organizadores optaron por dividir a los equipos en categorías por edades: U6, U8, U10, U12, U14 y U16. Cada enfrentamiento es una muestra de entusiasmo, disciplina y pasión por el deporte.

Sin embargo, hubo retos logísticos importantes que superar. La mayoría de los jóvenes vive en el sector poniente de la ciudad, por lo que era necesario transportarlos desde sus comedores hasta las canchas. Además, se requerían uniformes resistentes que garantizaran al menos tres meses de uso.
La respuesta llegó gracias a la gestión de Carlos Martínez, promotor del torneo, en conjunto con las regidoras de la Comisión de Familia y Asistencia Social —Sandra García, Dina Salgado y Mireya Porras—, y con el apoyo del subdirector del DIF MunicipalGilberto Gutiérrez. Gracias a este esfuerzo, se habilitaron camiones para el traslado de los jugadores y, el pasado 30 de abril, en el marco del Día del Niño, se entregaron uniformes completos durante un evento celebrado en las albercas “Las Anitas”.

En entrevista, Carlos Martínez destacó la importancia del deporte como vía de desarrollo integral:
“No solo les damos entrenamiento deportivo, platicamos con ellos para que vayan por el buen camino. Con una certificación del programa John Maxwell, nos enfocamos en potenciar todas las áreas de los muchachos”, aseguró.
Este sábado a las 17:00 horas, se disputarán las finales de todas las categorías en la plaza “Don Cuco”. Al evento asistirán personalidades políticas e influencers juarenses, aunque los verdaderos protagonistas serán los niños y jóvenes que buscarán llevarse la medalla de campeón a casa.Gracias al respaldo de patrocinadores, durante todos los encuentros se ofrece hidratación, así como amenidades como rebanadas de pizza y paletas de hielo.
Además de ser una plataforma de inclusión social, el torneo ha servido para detectar talentos locales con habilidades, rapidez y técnica sobresalientes. Algunos de ellos podrían ser canalizados a las fuerzas básicas de equipos de primera división como Tigres, Santos, Atlas, América y Juárez FC.
“Cualquier joven de Juárez que tenga el sueño de ser una estrella profesional o busque una beca académica, sepa que puede acercarse a nosotros con toda confianza”, añadió Martínez.
Como parte del mismo proyecto, y con autorización del subsecretario de Educación en la Zona NorteMaurilio Fuentes, Carlos Martínez también ha comenzado a impartir conferencias motivacionales en preparatorias como CBTIS, CONALEP, Bachilleres y CETIS, y próximamente en universidades como la UTCJ y la UACJ.

Estas charlas, bajo el nombre “Hazlo sin miedo”, buscan inspirar a los jóvenes a perseguir sus sueños sin temor al fracaso.
Lograr una carrera profesional en el futbol no es fácil, especialmente en una ciudad marcada por desafíos sociales. Pero iniciativas como esta demuestran que, con voluntad, apoyo comunitario y compromiso, niñas, niños y adolescentes pueden encontrar un camino distinto, lleno de esperanza y oportunidades.