Estrategias contra el gusano barrenador

image (11) thumbnail

Francisco Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que están trabajando con un grupo de funcionarios y técnicos del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) a fin de trazar acciones para el combate al gusano barrenador del ganado (GBG).

Entre las acciones está la instalación de 6 mil trampas para capturar moscas, lo que ayudará a detectar casos en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Técnicos de México y EUA seguirán instalando trampas en el norte del país.  

En Chihuahua el GBG mantiene cerrada la frontera con EUA para la exportación de ganado, por lo que la ganadería atraviesa por una crisis, se espera que las negociaciones con las autoridades norteamericanas puedan dar fruto con una regionalización para Sonora y Chihuahua, estados libres de GBG. 

El trabajo coordinado tiene como finalidad fortalecer la estrategia binacional para erradicar el GBG del territorio nacional y evitar su dispersión hacia el centro y norte del país. 

Durante la reunión se reconoció el trabajo que realizan los especialistas en movilización quienes desde hace más de 8 meses inspeccionan, curan y tratan al ganado que circula por el sur sureste del país, una acción que ha resultado fundamental para confinar la plaga en dicha zona.

La instalación de las trampas para la mosca seguirá de acuerdo a la información de los expertos en epidemiología. 

Por su parte, Homero García de la Llata presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas informó que representan a 800 mil productores primarios, quienes comercializan becerros sanos a acopiadores y engordadores, por lo que están pugnando para que no se transporten animales con heridas hacia las engordadoras. 

A su vez dijo que han emprendido acciones contra el GBG en el sur del país, entre ellas capacitación a productores del centro y sur del país para la prevención de heridas y reporte de casos; se creó el departamento de inteligencia de Siniiga para erradicar actividades ilícitas, suspendido unidades de producción que no existían y Senasica tomó control de las pruebas de brucelosis y tuberculosis, que sumado a la acción de la Guardia Nacional y Marina se ha logrado reducir el trasiego ilegal. En los rastros TIF se destruyen los aretes para que no se reutilicen. Se implementó la utilización de un arete sanitario (49) para el ganado que se moviliza en el territorio nacional.  La CNOG está apoyando a pequeños productores de Oaxaca para la identificación de ganado con aretes.