Local

Sector empresarial de Juárez avala alianza de seguridad entre México y Estados Unidos

  • septiembre 4, 2025
Sector empresarial de Juárez avala alianza de seguridad entre México y Estados Unidos

El sector empresarial de Ciudad Juárez se pronunció a favor de la reciente creación de un grupo de alto nivel entre los gobiernos de México y Estados Unidos, enfocado en fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad.

Líderes empresariales locales destacaron la importancia de esta estrategia conjunta, siempre y cuando se respete la soberanía de ambos países.

Iván Pérez Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), calificó el acuerdo como una iniciativa positiva y necesaria, especialmente ante la problemática del narcotráfico, que, según dijo, “lacera profundamente a la sociedad”. Subrayó que, desde el punto de vista del sector empresarial, este tipo de acciones representan un paso importante hacia una mayor estabilidad nacional.

“Vemos con buenos ojos esta colaboración, siempre cuidando el respeto a la soberanía nacional. Es necesario que exista una estrategia conjunta, porque sabemos que el tráfico de estupefacientes es un tema que daña gravemente a nuestras comunidades”, declaró Pérez Ruiz.

El líder de Canaco añadió que, aunque los índices oficiales de inseguridad han mostrado una tendencia a la baja, aún es fundamental trabajar en la percepción ciudadana. “La gente necesita sentirse segura, no solo ver estadísticas. La percepción influye directamente en la confianza social y económica”, puntualizó.

Por su parte, Mario Cepeda, presidente de Coparmex Juárez, coincidió en que este tipo de colaboración internacional es clave para el desarrollo económico del país.

“Sin seguridad, no hay crecimiento. Esta alianza puede generar condiciones de estabilidad a corto y mediano plazo, que atraigan nuevas inversiones”, afirmó.

Cepeda también destacó que ya se observan resultados concretos de esta cooperación, como extradiciones relevantes, medidas contra el lavado de dinero y un mayor control sobre entidades financieras.“Son señales claras de que hay voluntad de actuar, y eso genera confianza en los mercados y en la ciudadanía”, señaló.

El representante empresarial también hizo referencia a las políticas de seguridad del gobierno anterior, criticando su efectividad. “La estrategia de ‘abrazos, no balazos’ solo incrementó la violencia. Ahora se ve un cambio en el enfoque, y si se continúa por ese camino, los beneficios serán tanto sociales como económicos”, sostuvo.

Ambos líderes coincidieron en que el éxito de este esfuerzo binacional dependerá de la ejecución concreta de las acciones acordadas y de una comunicación constante entre ambos gobiernos. Aseguraron que el sector empresarial seguirá atento a los avances, con la expectativa de que estas medidas se traduzcan en mayor seguridad y competitividad para la región.