Juárez y Chihuahua concentran más de 460 muertes fetales en 2024

Ciudad Juárez y Chihuahua encabezan las estadísticas por muerte fetal, con 249 y 213 casos respectivamente, dando un total de 652 en todo el estado, en comparación con 705 en 2023 y 796 en 2022. Después de estos municipios se encuentran Cuauhtémoc con 41, Delicias 37, Parral 32, Nuevo Casas Grandes 24, Guachochi 17, y Jiménez y Bocoyna con 6, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Es una enfermedad de gran impacto emocional porque si analizamos todo lo que implica, desde la primera prueba de embarazo en donde se confirma, la emoción que genera la noticia al esposo o papá, la emoción que genera a la familia, toda una serie de cosas que se comienzan a generar alrededor, no solamente representan una pérdida física, sino también emocional. Muchas familias experimentan ansiedad, depresión y culpa; incluso ha sido motivo de divorcio”, resaltó el doctor Lorenzo Soberanes Maya, vicepresidente de Salud Pública de la Cámara Nacional de Comercio Juárez (CANACO).
El especialista puntualizó a El Heraldo de Juárez: “Efectivamente es una pérdida dolorosa porque ocurre cuando el feto muere en el útero de su madre antes de nacer y puede deberse a diversos factores”.
“Entre las causas maternas destacan enfermedades crónicas como diabetes, lupus, hipertensión, infecciones durante el embarazo, toxoplasmosis, preeclampsia y el consumo de sustancias como tabaco, alcohol o drogas, que se conjugan con una edad materna avanzada o desnutrición”, detalló.
Soberanes Maya agregó que la clave está en el control prenatal, pero también es importante analizar las causas fetales y placentarias, que incluyen malformaciones congénitas, infecciones intrauterinas y problemas en el crecimiento fetal.
“Es necesario que toda mujer embarazada acuda con su médico y realice los controles adecuados. El problema actual es la falta de capacidad técnica para realizar ultrasonidos, ya que la mayoría de los ginecólogos privados cuentan con equipo, pero en el sector público muchas mujeres no reciben un ultrasonido pélvico adecuado”, aseguró.
Finalmente, Soberanes Maya exhorta a brindar un cuidado integral a las madres: “La falta de ácido fólico, de verificación de anemia, la nutrición y la tranquilidad psicológica influyen directamente en el bebé. Todo lo que la madre sufre, lo sufre el bebé, por eso es importante crear un entorno de cuidado hacia las madres embarazadas”.La muerte fetal se define cuando un feto muere dentro del útero con un desarrollo gestacional mayor de 20 semanas o un peso superior a 500 gramos. Este evento tiene consecuencias devastadoras para la madre y familiares, incluyendo gastos en terapias psicológicas y tratamientos adicionales.
Aunque se ha logrado reducir la tasa de mortalidad fetal, la situación genera alarma por los altos números que se mantienen, incluso en ciudades con acceso a hospitales y centros de salud.