Exige Congreso del Estado se investigue y dé seguimiento a casos de corrupción

image (1) thumbnail

Por mayoría de votos y después de tres horas continuas de debate, los integrantes del Congreso del Estado emitieron un exhorto dirigido a la titular del Poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Fiscalía General de la República (FGR), para que se inicie, dé seguimiento o se concluyan las investigaciones de casos de corrupción que han lesionado al erario público.

Según la exposición de motivos, leída en tribuna por el promovente Jorge Soto, se calcula que en México el “huachicol fiscal” ha costado más de 500 mil millones de pesos de 2018 al 2024. A su vez, precisó que el problema de corrupción permaneció durante el sexenio pasado, a pesar de las declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde aseguraba que ya no existían estas malas prácticas.

“La presidenta recibió un tiradero de país, con instituciones destruidas y con un Estado saqueado desde dentro; lo he dicho antes. Pero, si hoy en verdad se combate, bienvenida sea esa voluntad política. Porque ahí está la clave: cuando hay voluntad política, los cambios trascendentales se dan”, sentenció Jorge Soto.

El exhorto generó fuertes críticas por parte de la bancada de Morena, mismas que tuvieron como consecuencia la moción propuesta por María Antonieta Pérez Reyes, para incluir en los casos de investigación hechos sucedidos durante los sexenios de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

No obstante, la solicitud no fue aprobada, ya que sólo reunió 15 votos a favor. El criterio adoptado por la Secretaría Legislativa (la mitad más uno) fue objeto de críticas y acusaciones de falta de imparcialidad, puesto que en una votación anterior, se obtuvieron número similares, lo que generó caos dentro del parlamento.

El presidente del Congreso, Guillermo Ramírez, solicitó a los diputados presentes respetar las normas del órgano legislativo en cuanto al orden y a la votación, asegurando que el criterio con el cual se encontraban inconformes también fue usado por la anterior Mesa Directiva.

Luego de que la moción de su compañera de bancada fuera desechada, Torres presentó una moción para exigir que dentro de las investigaciones de corrupción se consideraran también las presuntas acusaciones en contra de la gobernadora estatal, Maru Campos, desde que ella se desempeñaba como delegada de LICONSA en Chihuahua. Sin embargo, también fue desechado por mayoría de votos.

Tras tres horas de controversia y acusaciones entre bancadas, se acordó solicitar a las dependencias federales revisar una serie de casos relacionados a presuntos actos de corrupción como SEGALMEX, la supuesta entrega de dinero por parte del gobierno de Chiapas a los hermanos del expresidente de la República; contratos públicos por asignaciones dirigidas de contratos de PEMEX; el conflicto de Manuel Bartlett con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); posibles contratos dados bajo influencia de los hijos del expresidente a los proveedores de balastro en la construcción del Tren Maya, entre otros.