Guillermo Ramírez, diputado del PRI y también presidente del Congreso, presentó una iniciativa para exhortar a la Secretaría de Economía del gobierno federal para que regule de forma urgente la importación de carne bovina procedente de Brasil, bajo el argumento de que en los últimos meses, se ha observado un incremento del 188 por ciento de carne originaria de este país, en comparación con el 2024, lo cual ha afectado a los productores locales.
En su participación, el legislador expuso que la ganadería bovina es una de las principales actividades económicas de Chihuahua, misma que se ha visto mermada por el cierre de la frontera entre México y Estados Unidos a raíz de la presencia del gusano barrenador en distintas entidades del país.
Según Ramírez, los productores decidieron optar por la venta de su ganado en el mercado interno, encontrándose con una nueva dificultad: la creciente importación de carne bovina procesada proveniente de Brasil.
El diputado aseveró que tan sólo en lo que va del 2025, se registró el ingreso de más de 70 mil toneladas de carne brasileña en cortes, equivalentes a 320 mil cabezas de ganado, condición que ha propiciado la saturación del mercado interno, el desplome de los precios pagados al productor, la reducción de márgenes de ganancia y pérdidas económicas para el sector ganadero nacional.
Por ende, el exhorto urge a la Secretaría de Economía del gobierno federal para que realice, en el ámbito de sus funciones, regulaciones a la importación de la carne bovina brasileña y se dé prioridad a la carne producida en México, implementando en el proceso medidas que protejan a los productores y garanticen una competencia justa.
Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena en el congreso, propuso que el acuerdo fuera turnado a comisiones en lugar de votarse en la sesión realizada este viernes, al considerar que se tendría que analizar la visión del consumidor, en dado caso de que la apertura de la frontera se realizara en los próximos días.“El consumidor nuestro también debe ser incluido en la fórmula del planteamiento que salga de este congreso, por eso solicito respetuosamente que se vaya a comisión, que se analice qué vamos a hacer con el mercado interno, qué le vamos a decir a ese consumidor”, precisó.
Asimismo, el parlamentario adelantó que en dado caso de que el dictamen no se fuera a comisiones para su análisis, toda la bancada votaría en abstención, la cual representa alrededor del 36 por ciento del pleno chihuahuense.
Por su parte, Guillermo Ramírez expresó que si bien, los ganaderos chihuahuenses exportaban una buena parte de su producto a Estados Unidos antes de que se cerrara la frontera, también participan de forma activa en el comercio local de ganado, por lo que coincidió con el diputado morenista en analizar el dictamen en comisiones pero de manera urgente.
De esta forma, el exhorto fue turnado a una comisión especializada, con el objetivo de que, en los próximos días, se socialice con representantes del sector ganadero y zoosanitario del Estado.







