Productores de Samalayuca tiran 6 toneladas de calabacita por falta de ventas

Productores de Samalayuca tiran 6 toneladas de calabacita por falta de ventas thumbnail

Agricultores del poblado de Samalayuca, al sur de Ciudad Juárez, lanzaron un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que intervengan ante la grave situación que enfrentan ya que, desde el pasado 15 de septiembre dejaron de vender su producción de calabacita, la cual se está echando a perder por falta de mercado.

Javier Meléndez Cardona, productor local, denunció que tan solo en tres bodegas de la comunidad se han tirado alrededor de seis toneladas de calabacita en las últimas semanas. “No hay compradores, el producto se va acumulando y, aunque lo mantengamos en cuartos fríos, termina descomponiéndose porque tiene una vida muy corta”, explicó.

Detalló que habitualmente la producción se enviaba al estado de Sonora, pero esa demanda se detuvo a mediados de septiembre, lo que provocó un cuello de botella en la distribución.

La calabacita, al ser un perecedero, requiere venta inmediata o refrigeración especializada, lo que representa altos costos para los productores.

“Muchos no contamos con cuartos fríos propios y tenemos que pagar renta, además de la luz eléctrica y el transporte; son gastos constantes que no se recuperan si el producto no se vende”, añadió Meléndez.

El agricultor expresó que mantienen la esperanza de que pronto aparezcan compradores o se habilite algún mecanismo para colocar la producción en el mercado local; sin embargo, la falta de acción ha provocado que el producto que se cosechó primero ya esté en condiciones inservibles.

Meléndez Cardona indicó que varias toneladas de calabacita han tenido que ser llevadas directamente al basurero, lo que representa un duro golpe para las familias que dependen de esta actividad agrícola.

“Es un trabajo que se pierde, una inversión que no regresa y un alimento que no llega a las mesas”, lamentó.

Por ello, hicieron un llamado a los gobiernos municipal, estatal y federal para que se solidaricen con los productores; la propuesta consiste en que los tres niveles adquieran una parte de la producción para distribuirla a través de los Centros Comunitarios estatales y municipales, así como por medio de la estructura de Bienestar del Gobierno Federal.

“Con una compra de 10 o 20 toneladas podríamos aliviar esta crisis. No es un asunto político, es una necesidad urgente. Que los gobiernos no se mantengan ausentes”, finalizó el productor.