Alumnos de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez ganaron el primero y segundo lugar por equipos en concurso a nivel estatal celebrado en Parral, Chihuahua y entre los premios recibieron becas en diferentes instituciones para continuar desarrollándose.
El proyecto ganador es Smart Traffic, con el uso de inteligencia artificial se busca optimizar el flujo de tráfico vehicular y se proyecta llevarlo a la aplicación como programa piloto en zona aledaña a la universidad.
Ares Automation es el nombre del equipo ganador, el cual está conformado por Nizaanylu Ramírez Banda, José Ulises Acosta Molina y Oscar Javier Colunga Luna, asesor doctor Ricardo Olivarez Rodríguez.
El segundo lugar lo obtuvieron Jonathan Terrazas, Jonathan Guerrero, Cruz Eduardo Ruiz, Luis Ángel Villegas e Israel Diaz, con el proyecto llamado Seppi, donde aplican tecnología en materia de seguridad en las industrias.
“La semana pasada hubo una competencia estatal en Parral, donde todas las universidades del estado participaron en una competencia para innovación y emprendimiento y de aquí de la Universidad Tecnológica participaron 3 equipos, la alegría es que el primero y segundo lugar lo ganaron alumnos de aquí de la Universidad”, destacó el rector de la UTCJ Oscar Ibáñez.“Los tres proyectos que concursaron son procesos que buscan la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar algunos procesos, uno es el mejoramiento de los sistemas de tráfico; el equipo ganador hizo una aplicación que, utilizando inteligencia artificial, permite optimizar el flujo de tráfico en cruceros conflictivos y al mismo tiempo donde no es necesario que haya retención o pausas, con este sistema se puede agilizar el tráfico”, explicó.
Mencionó que es un sistema que buscarán se aplique como proyecto piloto en zona aledaña a la escuela, pero puede escalar para hacer un sistema integrado.
“El proyecto que ganó el segundo lugar consiste también en un sistema de seguridad industrial, que básicamente lo que hace es que lee el que un operador industrial esté con sus protecciones de lentes o no, el sistema identifica si tiene los lentes de seguridad, si no los tiene detiene todo el proceso”, explicó.
Además de un monto monetario de 8 mil y 5 mil pesos, al primero y segundo, respectivamente, ambos equipos recibieron beca a través del Tecnológico de Monterrey y Ed Mayti, y beca de la Agencia Japonesa de Desarrollo que consiste en un diplomado en manufactura japonesa.







