Han enfermado 377 mil 630 chihuahuenses de infecciones respiratorias agudas 

image (1) thumbnail

Entre el mes de enero y hasta el pasado 20 de octubre de 2025, la Secretaría de Salud del Estado registró 377 mil 630 casos de infecciones respiratorias agudas en la entidad. 

Los casos se distribuyen de la siguiente manera: Ciudad Juárez con 109 mil 077 casos; en Chihuahua capital, 95 mil 008; en Parral 25 mil 873; Cuauhtémoc con 15 mil 632; Delicias con 11 mil 940 y Camargo con 12 mil 314.

Otras entidades reportan menos de 10 mil casos: Guachochi con 9 mil 990 casos; Jiménez 7 mil 543; Guadalupe y Calvo suma 6 mil 475; Nuevo Casas Grandes 6 mil 635 y Saucillo 6 mil 351 casos.

Los municipios que reportan menos de 5 mil casos son: Bocoyna, 4 mil 851; Guerrero 4 mil 733; Urique 4 mil 414 casos; Ojinaga 4 mil 496; Balleza 3 mil 806 y Meoqui 3 mil 118 casos. Con menos de 3 mil casos se encuentran: Madera con 2 mil 741 casos; Carichí con 2 mil 376 y Aldama 2 mil 291.

La temporada de enfermedades respiratorias agudas comienza en noviembre y finaliza en abril. Por esta razón, la Secretaría de Salud del Estado (SSE) recomienda adoptar medidas preventivas para reducir al máximo el riesgo de contagio.

Las principales causas de estas enfermedades son los cambios en la temperatura y la humedad ambiental, que favorecen la estabilidad de los virus, así como las modificaciones en el comportamiento humano que incrementan las tasas de transmisión.

La mayor contagiosidad se presenta al inicio de la sintomatología y mientras el enfermo se encuentra en el periodo febril y los síntomas comunes generados por los virus que producen el resfriado incluyen ronquera, ojos llorosos, escurrimiento nasal, malestar general, estornudos, dolor de garganta y, en algunos casos, fiebre.

La transmisión principal de las infecciones respiratorias agudas ocurre a través de las gotitas que se intercambian durante el contacto estrecho entre una persona sana y una infectada. Estas gotitas pueden alcanzar hasta un metro de distancia al ser expulsadas por la persona enferma al toser o estornudar.

En algunas ocasiones, la transmisión también puede darse por contacto directo, al tener las manos contaminadas o al saludar de beso, o por contacto indirecto en lugares cerrados o a corta distancia después de que los virus ser expulsados por una persona enferma al estornudar o toser.