El colectivo Justicia para Nuestros Deudos logró que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se sume oficialmente a los trabajos de identificación de los cuerpos hallados en el crematorio clandestino “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, tras meses de exigencias y gestiones ante autoridades estatales y federales.
El acuerdo fue confirmado por el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, quien destacó que la colaboración se formalizó durante una reunión reciente en la Ciudad de México.
De acuerdo con el funcionario, la alianza con la CNB permitirá fortalecer los trabajos periciales y forenses, con el fin de ofrecer mayor certeza a las familias que esperan la identificación y entrega de los restos.
“Se tomó un acuerdo en la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobernación y de personas que acudieron a pronunciarse sobre este asunto. La Comisión Nacional de Búsqueda va a coadyuvar con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua”, explicó Jáuregui.
El fiscal agregó que ya se estableció contacto directo con la titular de la CNB y que en los próximos días se llevará a cabo una reunión formal para definir los mecanismos de colaboración y los protocolos conjuntos; mientras tanto, los trabajos de identificación continúan bajo estrictas medidas de resguardo y transparencia, con el objetivo de garantizar el respeto a las víctimas y sus familias.
A la fecha, la Fiscalía General del Estado ha logrado identificar a 120 personas, de las cuales 110 han sido entregadas a sus familiares, mientras que el resto continúa bajo resguardo institucional a la espera de completar los procesos administrativos y científicos correspondientes.
La vocera del colectivo Justicia para Nuestros Deudos, Dora Elena Delgado, celebró la incorporación de la CNB y destacó que este paso es resultado de la presión y las gestiones realizadas por los familiares de las víctimas.
Subrayó que el objetivo no es acelerar sin cuidado los procesos, sino garantizar que las identificaciones se realicen con precisión y sensibilidad. “La celeridad no quiere decir hacerlo rápido, sino hacerlo bien. Por eso pedimos ampliar el equipo y el peritaje; si hoy se identifican tres cuerpos por semana, con este apoyo podrían lograrse más resultados”, apuntó.
Delgado recordó que el pasado viernes se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde participaron representantes de los colectivos y la comisionada estatal de Derechos Humanos, Norma Ledezma, quien destacó que la CNB cuenta con tecnología avanzada y personal especializado para realizar las identificaciones con un enfoque científico y humano.
La vocera explicó que dicha reunión fue resultado directo de la gestión encabezada por Justicia para Nuestros Deudos, que desde el hallazgo del crematorio “Plenitud” ha impulsado la intervención de instancias federales para evitar que los procesos se estanquen. “Esta colaboración es producto de la lucha de las familias que no han dejado de exigir verdad y justicia”, enfatizó.A la par, los colectivos Justicia para Nuestros Deudos y Memoria, Dignidad y Justicia anunciaron la creación de mesas de trabajo permanentes para supervisar los avances en las identificaciones y garantizar que las familias participen en cada etapa del proceso. Dichas mesas contarán con presencia de representantes de la FGE, la CNB y organizaciones de derechos humanos.
El grupo Memoria, Dignidad y Justicia destacó que la confirmación del acuerdo con la CNB refuerza la colaboración interinstitucional que venían solicitando desde meses atrás. Recordaron que la Subsecretaría de Gobernación ya había emitido el oficio SEGOB/CNBP/DGCNIH/0034/2025, fechado el 17 de octubre de 2025, en el que formalizó la solicitud de coordinación y apoyo técnico para la identificación científica plena de los restos.
Finalmente, el anuncio del fiscal César Jáuregui representa una respuesta directa a las demandas de los colectivos, quienes durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Chihuahua entregaron una carta solicitando la intervención federal. Con este acuerdo, las familias esperan que el proceso avance con celeridad, certeza y dignidad, tras meses de incertidumbre y exigencia de justicia.






