CBP recuerda restricciones agrícolas durante el Día de Muertos

image thumbnail

A medida que las comunidades en la frontera entre México y Estados Unidos se preparan para conmemorar el Día de los Muertos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) recordó a los viajeros la importancia de respetar las regulaciones sobre el ingreso de productos agrícolas.

La agencia advirtió que varios artículos utilizados en altares y ofrendas tradicionales pueden estar prohibidos por representar riesgos para la agricultura y los ecosistemas estadounidenses.

Durante esta temporada, los especialistas agrícolas de la CBP intensifican las inspecciones en los cruces fronterizos, donde suelen detectar intentos de ingreso de flores, plantas y frutas que, aunque forman parte de las costumbres culturales, están sujetas a estrictas restricciones sanitarias.

El cumplimiento de estas normas, subrayó la dependencia, es fundamental para prevenir la propagación de plagas invasoras y proteger los recursos naturales del país.

Entre los productos con restricciones se encuentran las flores de cempasúchil, emblema del Día de los Muertos, que pueden portar la chinche de la semilla del algodón (Oxycarenus hyalinipennis), un insecto que representa una seria amenaza para la industria algodonera.

También los crisantemos están en la lista de artículos prohibidos, debido a su potencial de albergar plagas que afectan a cultivos ornamentales.

La agencia mencionó además el caso de la Murraya paniculata o “jazmín naranja”, comúnmente utilizada en las ofrendas, la cual puede hospedar al psílido asiático de los cítricos, transmisor del huanglongbing o enfermedad del enverdecimiento, que ha devastado plantaciones de cítricos en varios países y continúa siendo una de las principales preocupaciones del sector agrícola.

En cuanto a las frutas, la CBP recordó que está prohibido ingresar diversas variedades de cítricos —naranjas, mandarinas, pomelos, naranjas agrias y limas dulces—, así como guayabas, mangos, melocotones y granadas.

Otras categorías, como plantas en maceta, tierra y vegetales frescos, también pueden ser retenidas o destruidas si no cumplen con los requisitos fitosanitarios establecidos por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos la profunda importancia cultural del Día de los Muertos, pero también debemos proteger nuestros recursos agrícolas de plagas y enfermedades invasoras”, señaló el subcomisionado interino de CBP, John Modlin.

Declarar todos los productos agrícolas es un paso simple pero esencial que garantiza cruces fronterizos sin contratiempos y protege el futuro de nuestra agricultura”.La CBP reiteró que no declarar productos agrícolas prohibidos puede derivar en sanciones severas; las multas para viajeros individuales inician en 300 dólares, mientras que los infractores comerciales podrían enfrentar penalizaciones de hasta 250,000 dólares, dependiendo de la gravedad del caso y del tipo de producto involucrado.

Finalmente, la agencia invitó a los viajeros a informarse antes de cruzar la frontera, consultando los portales oficiales “Cómo traer alimentos a EE. UU.” y “¿Puedo traerlos?”, además de las pautas del Departamento de Agricultura (USDA).

Cumplir con estas regulaciones, enfatizó la CBP, permite honrar las tradiciones del Día de los Muertos de manera segura, preservando al mismo tiempo la salud agrícola del país.