De acuerdo a Gabino Gómez, integrante del Centro Estatal de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), tienen un estimado de que en toda la entidad, habría poco más de cuatro mil personas desaparecidas, esto por intercambio de información con otros colectivos.
“Ya ha rebasado actualmente más de cuatro mil personas desaparecidas de 134 mil que está registrando en este momento, en el registro nacional de desaparecidos”, dijo durante el evento de la colocación de 19 nuevas placas con nombres de personas desaparecidas, en el memorial ubicado enfrente de la Fiscalía General del Estado.
El activista explicó que en materia de desapariciones, no debe de tomarse a manera de competencia con otros estados por lo delicado del tema, por lo que no tienen contemplado un lugar.
Gabino Gómez comentó que una de las exigencias ante la cifra de personas con reporte de desaparición en el estado, es la creación de una Fiscalía Especializada para la Atención a Personas Desaparecidas, tal y como está ocurriendo en otras entidades del país.
“Estamos demandando que se nos considere, es algo que tenemos por años buscando sobre esta creación de la fiscalía especializada, pues por la cantidad de personas desaparecidas” comentó, destacando que hace un par de meses el fiscal general anunció la creación de esta fiscalía, pero sin la debida consulta con organismos.
Lo anterior lo dio a conocer, posterior a la ceremonia para colocar 19 nuevas placas en el memorial de las personas desaparecidas, justo enfrente de la la Fiscalía General del Estado (FGE), contando con la participación de familias de otros estados.
Gabino Gómez, quien es integrante de dicho movimiento, comentó que de las 19 nuevas placas, tres son de personas desaparecidas en Jalisco, cinco en Sinaloa, dos en Quintana Roo, uno de Morelos y las de siete mujeres de Juárez y un recién nacido







