Tras logro de acuerdos en el Congreso, agricultores mantienen la movilización programada para el 24 de noviembre 

image (5) thumbnail

La participación en la revisión y redacción de la Ley de Aguas Nacionales y la construcción de un nuevo modelo agrícola son los dos acuerdos que lograron los agricultores mexicanos tras irrumpir en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y las reuniones en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. 

Eraclio “Yako” Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano advirtió que si estas mesas de trabajo no funcionan las primeras horas del lunes 24 de noviembre estarán en los puentes internacionales. 

Las mesas de trabajo se instalarán el próximo martes, con el objetivo de revisar los artículos conflictivos de la Ley de Aguas Nacionales y avanzar en la creación de un nuevo modelo de agricultura para el país.

Yako Rodríguez informó que, luego de ser atendidos por comisiones de ambas cámaras, se acordó que una de las mesas se centrará en la revisión y redacción de los artículos que afectan directamente al sector rural dentro de la Ley de Aguas Nacionales. “Por lo menos alcanzamos algunos acuerdos, uno de ellos es poder trabajar en cómo debe quedar el articulado de la ley”, señaló.

El segundo acuerdo consiste en la instalación de una mesa de trabajo para construir un nuevo modelo de agricultura, que contemple la creación de un banco de apoyo al campo, un sistema de aseguramiento, mecanismos de control de mercados y nuevas formas de financiamiento. Este espacio contará con la participación de legisladores de las comisiones de Agricultura y Presupuesto, así como representantes del movimiento campesino.

Yako Rodríguez explicó que las reuniones se desarrollarán en la Cámara de Diputados, con la presencia de senadores y diputados de ambas cámaras. Confirmó que estarán presentes la presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado y el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, quienes se comprometieron a dar seguimiento directo a los acuerdos.

El líder campesino destacó que, aunque las mesas representan un avance, no desactivarán las movilizaciones programadas para el 24 de noviembre, fecha en la que las organizaciones prevén manifestarse en puentes internacionales y aduanas si no se cumplen los compromisos pactados. “No confiamos del todo; si esto no funciona, estaremos arriba de los puentes internacionales”, advirtió.

Añadió que fueron atendidos por tres asesores cercanos a Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

El dirigente también afirmó que la presidenta del país “ya se dio cuenta de que sus funcionarios no le estaban diciendo la verdad” sobre la situación del campo, y confió en que este nuevo diálogo permita alcanzar resultados concretos antes del 24 de noviembre.

Por último, Yako Rodríguez subrayó que el movimiento campesino mantendrá la vigilancia y la presión social para garantizar que los acuerdos se traduzcan en acciones reales que fortalezcan la producción agrícola y el acceso equitativo al agua, dos de las principales demandas del sector rural mexicano.