La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) perfiló un 2024 con mayor incertidumbre que este año que terminó provocado por los procesos electorales que están en marcha donde se renovará la Presidencia de la República entre más de 20 mil cargos pero también por el elevado déficit fiscal y el crecimiento de la deuda que a noviembre de 2023 alcanzó los 14.6 billones de pesos, cuando en 2018 era de 10.8 billones.
Otros factores que preocupan y se convierten en herencia para 2024 son la informalidad.
Si bien 2023 fue un buen año para la generación de empleo formal, uno de los retos que permanecen en el mercado laboral es la reducción de la tasa de informalidad laboral pues en la actualidad se ubica en 54.7% de la población ocupada total, es decir, más de la mitad de la población económicamente activa está en la informalidad.







