José Luis Reyes Carrillo, investigador del departamento de Biología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, señaló que las dependencias del Gobierno Federal deben regular el uso de los plaguicidas que provocan una mortandad elevada de las abejas, ya que estos insectos son cruciales en la producción de manzanas, melones, sandías y otras frutas que se cultivan en Chihuahua.
Invitado a impartir dos pláticas en Delicias sobre apiterapia y la importancia de las abejas en la polinización de los cultivos, Reyes Carrillo expresó que es primordial la búsqueda de soluciones por parte de las autoridades locales y los apicultores para frenar la pérdida de colmenas.
Sin embargo, señaló que es la instancia federal quien otorga los permisos para el empleo de los plaguicidas en la agricultura, por lo cual le corresponde a ella regular el uso de los agroquímicos. Lamentó que los apicultores tuvieran que manifestarse, pues en este país si la gente no se moviliza no le hacen caso.
Advirtió que la mortandad de abejas es un problema serio y aunque Chihuahua resalta en esto no es privativo del estado, sino que ocurre también a nivel nacional e internacional, pues en todo el mundo se están perdiendo miles de colmenas cada año, por lo cual deben tomarse acciones.







