Debemos acostumbrarnos a vivir con la migración: Canaco Juárez

debemos thumbnail

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Juárez, Rogelio Ramos Guevara, expuso que la advertencia de otro cierre de fronteras son medidas políticas que se establecen de forma temporal; sin embargo, destacó que mantienen coordinación con autoridades para atender el tema migratorio.

Destacó que la migración es una situación con la que se debe acostumbrar a vivir, tomando en cuenta que no es un “problema” sólo de México, sino que se presenta en todo el mundo por diversas causas.

Actualmente estamos viviendo una desigualdad muy polarizada, entonces lo ideal sería que las personan no tuvieran la necesidad de emigrar de un lugar a otro para tratar de mejorar su calidad de vida”, declaró el líder empresarial.

Han buscado atender este fenómeno articulando esfuerzos con las autoridades; sin embargo, destacó que no es un fenómeno sencillo de resolver. “Es una condición humana que está viviendo el mundo, y los que la llevamos somos los de Ciudad Juárez que finalmente captamos esa afluencia”, apuntó.

El presidente de Canaco destacó que Juárez vive del comercio exterior, son exportadores por naturaleza, por lo que al cerrar puentes fronterizos se “estruja” todo el flujo no sólo de pasajeros, sino también de mercancías y por ende de recursos.

Ramos ve lejano otro cierre de frontera, tomando en cuenta que son socios comerciales; aparte, este tipo de anuncios –dijo-, son medidas políticas que se establecen de forma temporal previo al proceso de elección de Estados Unidos.

En este sentido, resaltó que los empresarios están trabajando para no tener un “trastorno” de este tamaño y evitar las consecuencias que ya se han experimentado previamente cuando se reforzaron las medidas en los puentes para evitar el cruce ilegal de migrantes en los transportes de carga.