En cuanto entra la primavera, las colmenas inician a tener más movimiento, por lo que se incrementa su actividad y su población, después de que aumenta el alimento disponible en el ambiente, han comentado los expertos dedicados a la crianza y cuidadores de las abejas.
Por lo anterior, se han detectado enjambres o panales y la Dirección de Ecología pide a los ciudadanos que se abstengan de retirarlos por su propia cuenta, el director César René Díaz Gutiérrez dio a conocer que que de febrero a la fecha, han atendido 180 solicitudes para retirarlas en diferentes puntos de la ciudad.
En los intentos por deshacerse de las abejas o avispas, se pone en riesgo de ser atacado e incluso estarán afectando a los insectos que juegan un papel imprescindible en el desarrollo de la naturaleza.
Personal de la dependencia mencionó que en caso de observar un enjambre, deben comunicarse al número de emergencia 911 para solicitar ayuda.
Otra opción es marcar los números telefónicos 656-737-0885 ó 656-756-7793 para que acuda personal de Ecología y auxilie en el retiro de los enjambres y panales a un lugar más adecuado.
Díaz Gutiérrez agregó que es importante que la ciudadanía tome en cuenta que no se debe agredir a estos insectos, ya que en caso de sentirse atacados pueden actuar y picar inyectando su veneno.“Los enjambres se observan con mayor frecuencia hasta el mes de agosto, el lugar más común es en los planteles educativos, ya que estos tienen en ocasiones gran cantidad de árboles y es donde buscan su alimento”, enfatizó.







